Opinión

Baltasar Bueno

La madre de todas las Cabalgatas de Reyes

Los de Sevilla pretenden ser los más antiguos de España organizando la Cabalgata de Reyes Magos, pero les ganan con trecho los de Alcoi. Sevilla hizo su primera Cabalgata en 1918, mientras que Alcoi la tiene documentada oficialmente desde 1885.

No obstante los antecedentes de la venida de los Reyes Magos en Alcoi se remontan a 1866, con las correrías a caballo que por los barrios, calles y plazas de la industriosa ciudad hacía el «tío Pian» primero y luego Juan Calpe hacían las delicias de los niños inventándose cada año la llegada de los Reyes Magos de Oriente. Aquella primera Cabalgata, organizada por un grupo de jóvenes, iba acompañada por banda de música, que esperaba a los Reyes sobre cabalgaduras que llegaban por el camino de Cocentaina guiados por una estrella.

Es en 1885 cuando una sociedad cultural llamada El Panerot le dio el marchamo institucional a la fiesta de los Reyes Magos en Alcoi de tal manera que un poeta local, Julio Puig, llegaría a escribir en 1901: «Eseptuant les grandes festes/ consagrades al Patró/ -festes que no sen fan atres/ en España ni en el mon-/ es la primera de totes, entre les costums de Alcoy,/ la festa qu´als Reys d Oriente/ li dedica El Panerot./»

Ya desde sus orígenes integrantes de la comitiva real iban con grandes escaleras por la calle subiendo a los balcones de las casas los regalos que los Reyes traían a los niños alcoyanos. Hubo desde un primer momento gran presencia infantil en el cortejo, niños y niñas que integraban el grupo de «pastorets», repartiendo «aleluies i decimetes».

Apoyaron la celebración económicamente el ayuntamiento y los comercios de la ciudad y el conjunto de la actividad dejaba a El Panerot beneficios que iban destinados a dar bonos para alimentos a la gente necesitada, al asilo de niños y de ancianos. No se olvidaban los Reyes tampoco de los hospitales, los cuales visitaban siempre. No faltaba nada a aquellas cabalgatas, bandas civiles, bandas militares, bandos, telegramas avisando de la llegada de Sus Majestades.

A la fiesta escritores, periodistas, poetas y músicos de la ciudad han dedicado hermosas y populares composiciones y hasta drama litúrgico-popular. Una de las partituras más celebradas es «L´entrà dels Reis», del compositor Camilo Pérez Monllor, la música por excelencia de la fiesta.

El Círculo Católico Obrero tomaría el relevo al desaparecido El Panerot en la organización de la fiesta el año 1914. En 1931, con la República, el ayuntamiento decidió seguir apoyando esta fiesta, algún concejal propuso que se quitara la palabra Reyes a la denominación y se dejara en Magos, pero primó la cordura y se siguió llamando igual.

Se unen comparsas de Moros y Cristianos a la organización de la Cabalgata, que no se celebró durante los años de la última guerra civil, recuperándose ya en 1940. En 1969 nació la Asociación de Amigos de los Reyes Magos, que le daría renovado esplendor a esta emotiva celebración infantil orgullo de Alcoi y de los valencianos, la cabalgata madre de todas las cabalgatas de Reyes Magos de España, la que todos los pueblos y ciudades del país copiarían por mor de la infancia y que tanto ha historiado Adrián Espí Valdés.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents