Opinión
Álex Serrano
La HBO como excusa
Lo que hizo Arturo Pérez-Reverte el pasado miércoles para intentar de alguna manera defender la infame Las aventuras del Capitán Alatriste, de Telecinco, fue una enmienda a la totalidad de la ficción española. «En HBO sería diferente. Pero esto es España», dijo el académico „«todo esto académico, todo esto académico», que diría Joaquín Reyes„. Y se quedó tan ancho. Fue a decir, de alguna manera, que claro, que como en España las series de ficción solo las hacen las cadenas públicas, que son las menos, o las privadas, que intentan siempre sacar el máximo partido con la menor inversión posible, pues la ficción es muy mala. Que si aquí tuviéramos una HBO todo sería mejor. Pongamos en valor Crematorio, producción propia de Canal +, lo más parecido a HBO que tenemos por estos lares. Pero hasta ahí estoy dispuesto a ceder ante Pérez-Reverte. Firmo una por una las palabras de Nacho Faerna, guionista de series como Prim, el asesinato de la Calle del Turco o Amar en tiempos revueltos: «BBC, ITV, Channel4, France2 son generalistas, cadenas que emiten en abierto y producen magníficas series para un público amplio».
El mejor ejemplo son las cadenas británicas. Peaky Blinders, Downton Abbey, The thick of it, The IT Crowd, The inbetweeners, My mad fat diary, Queer as folk, Doctor Who, In the flesh, Being Human, Black Mirror, Broadchurch o Sherlock son algunas de las series inglesas que ya son referente en todo el mundo. Por tanto, no es cuestión de dinero, o quizá no solo de dinero. Es evidente que Mediaset y Atresmedia tienen esos recursos. Tampoco es falta de talento, porque algunos de los mejores guionistas españoles han visto cómo sus ideas son fagocitadas en el exterior tras un discreto paso por la televisión patria. Es cuestión de falta de «voluntad televisiva». Es más fácil sentarse tranquilamente sobre el 14 % de share antes de arriesgarse a intentar darnos a los espectadores globales lo unos estándares de calidad similares a los que, sin excusas, dan otras cadenas generalistas de todo el mundo. Han de saber que si no los encontramos en casa, no nos queda otra que ir a buscarlos fuera.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- El metro no regresará el 21 de junio
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”