Opinión

Antoni Rubio

Balance asamblea anual de AVAMET

El pasado sábado, cerca de la mitad de los 82 miembros que componemos actualmente la Asociación Valenciana de Aficionados a la Meteorología nos reunimos en la Casa de la Cultura de Alzira, para hacer balance de lo que había sido el año en 2014, exponer y planificar también los proyectos para el nuevo curso de 2015. Además se observó la afluencia de aficionados no asociados que acudieron también a la sesión, a los cuales esperamos haber transmitido nuestra ilusión por el proyecto de AVAMET.

Durante la asamblea nuestro tesorero, Daniel Millán, explicó el resultado económico de 2014, con superávit gracias a no haber superado el presupuesto estimado para el conjunto las partidas existentes: compra y montaje de estaciones meteorológicas, concursos y eventos, mantenimientos varios, etc. De hecho, el presupuesto para el presente año se ha incrementado en cerca de un 40% respecto al año pasado, a consecuencia de haber aumentado durante 2014 de 55 a 81 socios y de las cuentas saneadas del ejercicio anterior. La asamblea continuó con un resumen en fotos de los numerosos eventos que AVAMET organizó o colaboró a lo largo del año pasado: montaje de estaciones -empezamos el año con dos estaciones propias de la asociación y lo acabamos con nueve-, encuentros de aficionados, jornadas de divulgación meteorológica, representación en charlas y seminarios de organismos oficiales. Seguimos con un balance de los proyectos planificados para 2014, recalcando aquellos que quedaron pendientes, como la incorporación de modelos meteorológicos en nuestra página Web o la restauración e instalación de un pluviógrafo en uno de los puntos de más lluvia de la comunidad, en la comarca de la Safor. Nuestros objetivos para 2015 pasan por seguir creciendo en número de estaciones meteorológicas, buscando lugares emblemáticos de nuestra comunidad. También queremos que nuestra red de estaciones propias y de los socios "MXO" sea un referente, no solo para los aficionados, sino también para el público en general, con avisos a tiempo real de cuando se superan umbrales de riesgo en fenómenos meteorológicos, como la lluvia, el viento o las temperaturas. Además, esperamos potenciar nuestro concurso de predicción meteorológica, AVAPRED, automatizando su funcionamiento en nuestra Web y también afianzar la colaboración con organismos oficiales con los que estamos en contacto, como IVIA y la ´Agència Valenciana de Turisme´. Crear nuevos lazos de colaboración con entidades relacionadas con la meteorología mediante convenios también tendrá un papel muy importante en este año que entramos.

En resumidas cuentas, el mayor patrimonio de AVAMET no son ni las nueve estaciones propias que posee, ni el presupuesto con el que contamos este año. Lo que mayor fuerza nos da como asociación, nuestro verdadero motor, es la colaboración desinteresada de todos y cada uno de nuestros socios, que aportan su esfuerzo de una u otra forma, cada uno dentro de sus posibilidades, para que este proyecto que lucha para que el sector de la meteorología sobreviva a los tiempos de crisis sea cada vez más y más grande. No me gustaría cerrar este comentario sin dar las gracias al que ha sido nuestro presidente en el primer ejercicio de 4 años de la asociación, Jesús Martí, uno de los principales impulsores del nacimiento de la asociación; ni tampoco sin darle la bienvenida a Toni Martínez, el nuevo presidente.

info@avamet.org

Tracking Pixel Contents