Opinión
Jesús Civera
Enigmas por barrios
La oposición, como un solo hombre, que se decía antes, ha abierto una causa común contra el Palau de les Arts, transubstanciado en la viva imagen del demonio. Incluso el moderado Ximo Puig ha sucumbido a la corriente dominante y habla de «robo generalizado». Aquí el que no corre, vuela. Para hablar de robo generalizado han de acumularse muchas certezas previas: datos, informes, contrainformes y seguridades. Lo contrario es aceptar el reino de las sospechas, uno de los embriones de los estados autoritarios. Resulta paradójico que ese mundo lo acabe alimentando, ¡ay!, la maquinaria judicial de forma indirecta. Nos hemos acostumbrado a que la clase política no repare en matices, ni asuma los daños colaterales. Y que cuando encara un objetivo -siempre que el objetivo pertenece al «adversario» político- se desprecien los contrafuertes del Estado de Derecho, tan aclamado como ineficaz en la práctica. No hay medias tintas, ni dudas aparentes (la clase política es la gran censora de la duda). Bastan los indicios o las conjeturas para señalar con el dedo ígneo. Por otra parte, las investigaciones judiciales se asumen como si fiscales y jueces fueran entes suprasensibles y no sujetos determinados por un contexto. Decir lo contrario es una herejía. En fin, a la izquierda le ha faltado, estos días, exigir la demolición del Palau de les Arts. No se le ha escuchado, en cambio, una propuesta alternativa para el auditorio. Quizás porque es lo más difícil. Lo obvio es la crítica, lo complicado la proposición. Tal vez Compromís posea una de las claves para el futuro del Palau de les Arts. Que cante Xambó. Que ya se lo merece.
Misterios. Uno diría, sin ánimo de ofender -y si no se me toma al pie de la letra- que el fiscal Torres anda tiranizado por algún hechizo obstinado, o tal vez subyugado por alguna estrategia indescifrable para los peatones. Su territorio, lo quiera o no, es el «político», porque políticos, y de primer nivel, son los actores a los que escucha o investiga. A mí, lo confieso, sus textos me dejan un tanto perplejo. Comenzó sosteniendo que el Consell de Fabra había firmado la compra de Valmor engañado por la exconsellera Johnson. O sea, que al ciudadano corriente y moliente se le dice que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento antes o después de empapelarle y resulta que a todo un Consell, asistido por abogados, informes y un aparato estamental, se le «perdona» que pueda despistarse al comprar una compañía. Así que el fiscal deja al margen a Fabra y a los suyos sobre ese pilar y edifica su edificio sobre Camps y Johnson. Mientras tanto, investiga a Aspar pero no a Fernado Roig o a Olivas. Otro enigma. Ayer mismo, sin ir más lejos, el fiscal alumbró un nuevo misterio: en la pieza enviada al TSJ están las declaraciones de Ecclestone y se desvelan las citas mantenidas con Molinero, Landecho, Lobón o Adrián Campos pero ahí se detiene la nómina. Ninguna revelación sobre las personaciones de Císcar y Sánchez de León. Otra intriga memorable. Tampoco ha convocado el fiscal a Camps y a Johnson, sin duda las estrellas que más brillan en este culebrón. Será porque la peripecia judicial, en la que soy lego, se establece entre naturalezas poco comunes. ¿Alguien dejaría de lado, guionista, director o espectador, a Vivien Leigh y a Clark Gable siendo los actores principales de la historia, ni que fuera por curiosidad, y sabiendo que pueden estar en posesión de algunas de las claves del vendaval próximo? Como se ve, la sucesión de incógnitas no interesa a la clase política, ofuscada en distribuir los titulares, cargar contra el enemigo y amparar los túneles y pasadizos del sagrado Estado de Derecho.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- Cae la mayor trama de prostitución de la C. Valenciana: más de 20 detenidos y decenas de mujeres liberadas
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre