Opinión
Pedro de Silva
"Resetistas"
Conforme se ha ido ahondando la crisis, se ha extendido, como una pandemia, el resetismo, que aspira a reiniciarlo todo tocando un botón. El resetista más benigno es el individual, que comenzó a disponer de un cuerpo de doctrina en los libros de instrucciones para reinventarse. No hacen daño a nadie, y verlos exultantes una temporada beneficia a su entorno, aunque las recaídas siempre sean latosas. El resetismo colectivo y el político ya plantean mayores problemas. No es porque quieran desmontar todo para volver a montarlo (una movida en las estructuras hace buena falta), ni porque tracen una de esas rayas divisorias tan ingenuas entre el pasado de los otros y el futuro de ellos (alguna vez lo hemos hecho todos), ni porque impriman recetas viejas en papel nuevo (todas las modas hacen algo parecido). El problema está en que la resaca de las grandes esperanzas es fuente de amargura.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- En enero Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns
- Hallan muerto al joven que buscaban desde ayer en la Acequia de Tormos
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- Una matrona del área Xàtiva-Ontinyent se enfrenta a 4 años de prisión por revelación de secretos
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla