Opinión
Mara Calabuig
Un emocionado adiós
Ilusión. La sentíamos todos los integrantes del Comité organizador, rodeando a una mujer inolvidable, Mª Carmen Sendra, en la que germinó la idea de la que se llamaría Pasarela del Carmen, como el barrio, y como el antiguo Convento y antigua Escuela de Bellas ARtes, sede inicial del proyecto. Corrían los meses finales de 1998. Eran frecuentes las fabriles reuniones preparatorias de quienes estuvimos en aquel núcleo fundacional; por ejemplo, Mª José Muñoz Peirats, Josep Lozano, Javier Calvo, Genaro Lahuerta, Paquita Rocamora, Lluis Nadal, Guillermo Arazo. Todo eran iniciativas, presupuestos, infraestructuras, elección de logotipo, carteles, conexiones..., y mucho entusiasmo. La Pasarela se declaraba impulsada por el Consorcio para la Revitalización del Centro Histórico, la Escuela de Artes y Oficios, la Confederación Empresarial Valenciana y el Círculo de Moda, con el apoyo de la Conselleria de Cultura, el Ayuntamiento y diversas empresas. Se planteaba como plataforma de los creadores de moda, a la vez que como foro en el que se debatieran temas relacionados con esa actividad.
Nos acercábamos a los acontecimientos. El 20 de Abril de 1999 abrió marcha la exposción 'Arte y Moda' en el Museo San Pío V, con once diseñadores consagrados (Montesinos, Chordá, Mompó, Presen Rodríguez, Lodares, entre otros) presentando cada uno tres modelos inspirados en cuadros de pintors exhibidos en el Museo. A continuación, del 21 al 23 de Abril, la primera edición de la Pasarela del Carmen, en la que hubo mesas redondas con invitados notables, como Elio Berhanyer, los pintores Anzo y Eva Mus, destacados galeristas, industriales y entidades varias.
¡Y desfiles, claro! Desfiles en los que alternaban costura y prêt-à-porter, firmas reconocidas y nombres nuevos. Me gusta recordar, sobre todo, a aquellos jóvenes pletóricos de energía que confiaron en la incipiente pasarela. Gente como Paco Fortea, Teresa Candela, Javier Albiñana... y los que se fueron afianzando en siguientes convocatorias: Siglo Cero, Theo Garrido, Carlos Haro, La Cantante Calva... Pronto se agregarían bastantes más en una Pasarela que crecía y crecía, hasta configurarse como Semana de la Moda y, después, Valencia Fashion Week.
Cuántos desvelos, cuántas horas de trabajo, cuánto sacrificio personal acumulados en la larga trayectoria. De esto podrían hablar mucho Álex Vidal, director ejecutivo durante muchos años, y su director técnico, Josep Lozano. Pero también los que facilitaban el funcionamiento práctico: la coordinadora de desfiles Amalia Riestra, la reponsable de maquillaje Kuki Giménez, el fotógrafo José Luis Abad... Que la pasarela valenciana, bajo sus denominaciones sucesivas, ha sido vivero de buenos profesionales, está fuera de duda y es bien sabido. Además, ha contribuído positivamente a aumentar el interés y la cultura de moda entre públicos distintos, así como la dedicación de los informadores que peregrinábamos incansablemente hacia los diversos lugares en que se ha desarrollado.
Nos deja infinitos recuerdos hermosos. Todavía me parece estar viendo aquella impresionante colección de Noelia Navarro totalmente realizada en negro, o la que Alejandro Sáenz de la Torre ideó sobre formas de indumentaria tradicional vasca, o la excelente entrega de Tonuca, sugerida por las obras de Mackintosh. Y la colección que Jaime Piquer decidó a estudiar los cortes al bies, o a muy bella de Álex Vidal, inspirada en Isadora Duncan (a la que corresponde el diseño adjunto). En fin, tantas imágenes que ahora saltan a la memoria como iluminados chispazos de un pasado resplandor: de aquel proyecto aventurado y valiente que nació en el umbral de este siglo y que muchos consideraron entonces casi una locura. Pero, como ha dicho el escritor italiano Carlo Dossi,«Los locos abren los caminos que más tarde recorren los sabios». Ahí queda ese camino, allanado para un futuro. El recorrido de la Pasarela del Carmen--Semana de la Moda-Valencia-Valencia Fashion Week no se hizo en vano.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Última función de los Cines Martí
- Sanidad advierte contra el mosquito tigre tras confirmar que está transmitiendo enfermedades nunca vistas en España
- Un conductor se mata tras fugarse de un accidente en Montserrat
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- La traición de Vox da la alcaldía por sorpresa al PSPV en Massamagrell