Opinión

Vicente Pérez

Cuidado con el viento

El viento de componente oeste con rachas fuertes que pueden superar los 100 km/h ha activado la preemergencia en la Comunitat Valenciana. Estos avisos son muy importantes porque el riesgo de accidentes causados por la virulencia del viento es más frecuente de lo que pensamos. Con el viento pasa como con el frío y el calor, habría que recuperar el conocimiento del clima que tenían nuestros padres y abuelos. Estos días, el viento posiblemente no llegará a avivar un incendio que queme media ciudad, como ocurrió el 15 de febrero de 1941 en Santander, pero sí es lo suficientemente virulento como para mirar de reojo las cornisas, balcones y fachadas, como para asegurar toldos, persianas, macetas, antenas y cualquier cosa que pueda caer a la calle. Es lo suficientemente fuerte como para evitar estar junto a vallas publicitarias, árboles, andamios, edificios en construcción, muros, postes de la luz, etc. Y si vas por carretera, el viento y la velocidad pueden ser mortales. Especialmente peligroso es para las motos y los camiones.

Como explica con precisión el periodista, escritor y divulgador científico Vicente Aupí, en su «Guía del clima de España» (2005), vivimos en un país de altas presiones, pero los temporales de viento se presentan periódicamente y tienen un gran impacto en las comunidades bañadas por el Atlántico y el Cantábrico, y su intensidad puede ser tan fuerte que puede afectar a toda España, incluido el Mediterráneo, como ocurre estos días. Aupí recuerda que en todos los observatorios costeros, incluídos los de nuestro litoral, se han superado los 100 km/h. De modo que sean prudentes y tomen medidas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents