Opinión | Alta Definición
Una tómbola bárbara

Una tómbola bárbara
Desconozco por qué María García García eligió precisamente Bárbara Rey como nombre artístico. Quizás se haya contado en algún programa del corazón. Seguro que fue motivo de conversación íntima entre la vedete y su amante real. Escuchar al que fue director de los servicios secretos españoles admitir que el programa culinario «En casa de Bárbara» en la desaparecida RTVV se hizo en pago a su silencio resucitó un polémico ejemplo de censura. Como habrán podido leer en este diario, fue en «Tómbola» en 1997. Se anunció con toda la fuerza del espacio estrella de Canal 9 la entrevista en la que la que también actriz y domadora de elefantes lo contaría todo. Acabó encerrada en un camerino llamando a la centralita de Levante-EMV, que la entrevistó al día siguiente en el hotel donde dormían los invitados. Nunca llegó a nombrar a su amigo, pero el miedo a que lo hiciera se convirtió en unos más que generosos ingresos, algunos de ellos, según cuentan, donados en una especie de crowdfunding pionero de grandes empresas nacionales. Eran otros tiempos, todavía imperaba la ley del silencio en torno a su majestad. Hasta que llegó Corina. Ahora su relación con Juan Carlos I es un epígrafe en la Wikipedia. De todo lo que contó Alberto Saiz a Fernando González «Gonzo», esta historia fue la más comentada por estas tierras. Y como la entrevista fue en el «Salvados» de La Sexta, el antiguo secreto de estado no saltó al despelleje de las tardes de Telecinco. En casa de Vasile han reabierto otro antiguo caso siguiendo la espita abierta en la edición nocturna del programa de Risto Mejide. «Todo es verdad» repasó el caso de la muerte en 2013 del entonces marido de Raquel Sánchez Silva, cubierto profusamente por Mediaset en Italia, país natal de Mario Biondo. Le fue muy bien en lo que importa: la cuota de pantalla. De ahí que en «Sálvame» acabaran con un maniquí de plástico en una camilla para explicar las irregularidades en las autopsias del fallecido.
En La Fábrica de la Tele exprimirán lo que puedan el asunto preparando para después del Puente de la Constitución la llegada de «En el nombre de Rocío» (Carrasco). No promocionan el estreno de la serie en sí, solo el anuncio que se hará el jueves 9. Maestros en colocar cebos televisivos, tendrán que atreverse con esos episodios que se están retrasando por impedimentos legales porque han vuelto a perder el primer puesto en el ranking mensual de audiencia. Pónganse a cubierto si no quieren que les salpique la lluvia fina de porquería que se avecina.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Alaska habla de su divorcio de Mario Vaquerizo
- A prisión los dos detenidos por matar a golpes y quemar a un joven en un campo de naranjos de Llíria
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de menos de 4.000 euros
- Planta baja, primer piso y cámara, así serán las nuevas construcciones en los cascos históricos de Campanar y Beniferri
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- Condenada una empresa por despedir a un empleado tras meses de acoso y vejaciones por su orientación sexual