Tribuna
Alzira: tradición y futuro
Cuando se construyó el majestuoso trinquet nuevo de Alzira, sede de la ceremonia inaugural del X Campeonato del Mundo de Pilota a Mà, se produjo el inevitable debate sobre su conveniencia. ¿Para qué gastarse los dineros en una obra tan espectacular si apenas quedan aficionados en esta ciudad? Nadie de los opositores al proyecto consideraba que en Alzira ya hubo un trinquete en el siglo XVIII, según se recoge en esa espectacular obra Aixó és com tot, creada por Rafael Torno y el malogrado Ángel Velasco. Nadie apostaba por el valor sentimental de preservar el deporte secular, aquel donde se hablaba la lengua mamada en las entrañas de las madres. Era mejor olvidarse de romanticismos… Y aquel trinquete innovador se levantaba y se inauguraba el 27 de marzo de 2011 con la presencia de veteranos: Genovés y Vicente contra Sarasol y Fredi y dos partidas estelares: Àlvaro y Dani contra Genovés II y Félix a Escala i Corda y Waldo y Moro contra Loripet,Coeter II y Alberto, a Raspall. Ese mismo día los equipos masculinos y femeninos del club local disputaban sus partidas del Autonómico. Ese día todo fue alegría y esperanza en el futuro.

ALZIRA: TRADICIÓN Y FUTURO / Alberto Soldado
Quién sabe si por casualidad, por los deseos del espíritu protector de Sant Bernat o por la mismísima Providencia el próximo día 27 de marzo, el mismo de su inauguración hace doce años, las puertas del Trinquet se abrirán al planeta pelotístico y jugadores procedentes de todo el mundo rendirán tributo de homenaje a la historia del juego de pelota a mano, desfilando con las banderas, símbolos de identidad y de pertenencia a sus respectivos territorios. Porque los sentimientos no conocen fronteras…, ni piden papeles ni visados. Allí, entre las paredes construidas con el recuerdo del trío de Fontana, Alberto y Darás, de Enriquito o Ferrer II, de tantos y tantos aficionados que dieron vida al trinquete alzado en 1907, lucirán los emblemas llegados de Países Bajos, Belgium, Francia, Reino Unido, Euskadi, Portugal, C. Valenciana, Italia, Quebec, Costa Rica, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay guiados por el espíritu que une en la diversidad a través de un deporte que ha recorrido civilizaciones diversas a lo largo de la Historia.
No es un deporte el juego de pelota. Si sólo fuera un deporte probablemente ya no existiría ahogado por la fuerza del poder avasallador de manifestaciones multitudinarias, apoyadas por los grandes medios de comunicación, monopolizadoras de las rejillas televisivas. Fíjense si tiene fuerza el valor sentimental de lo heredado que intuyo que tendrá más vida el Joc de Pilota que grandes medios de información. Ha sobrevivido a la indiferencia y el menosprecio, a tiempos oscuros; se ha salvado de revoluciones, guerras y dictaduras y aquí está lozano y dispuesto a mostrar el poder de las ilusiones renovadas. Ahí está el ejemplo de Alzira y su trinquet, al que inyecta vida nueva la actividad del Club que preside Eduardo López Pintor, un titán de la promoción. Ahora, con la ayuda de instituciones, de todo color, sensibilizadas en cuidar patrimonios culturales.
Aquellos que dudaron, que cuestionaron, que mostraron el temor por el futuro de esta obra pueden ahora sonreír. Han tocado las llagas, la herida sangrante de un deporte crucificado. Y no les queda más remedio que creer en su resurrección. Allí estarán los niños y niñas que simbolizan la esperanza de continuidad; allí se visualizará el respeto por la identidad que se resiste a la uniformidad impuesta; allí estará el valor de la historia documentada desde hace cientos de años. Allí estará el Joc de Pilota para testimoniar a las nuevas generaciones que vale la pena ilusionarse.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella