Opinión | Punto y aparte
Más voz para la fallera mayor
Ya es hora de abrir más espacios en actos institucionales para que la máxima representante de la fiesta y su Corte puedan expresarse más, visibilizarse más y evidenciar la alta formación que tienen todas ellas.

Berta Peiró, nueva fallera mayor de València, tras su elección. / Miguel Angel Montesinos
València ya tiene Falleras Mayores para el año 2025. Una mujer y una niña serán las máximas representantes de la fiesta valenciana más internacional que tenemos junto, no nos olvidemos, la Tomatina de Buñol. Como las niñas son niñas, a ellas solo les podemos exigir que cumplan con lo que debería poder hacer cada niño del mundo en cada oportunidad que tenga: jugar y pasarlo bien. También siendo falleras mayores.
Pero mi artículo hoy busca reflexionar, desde la perspectiva de alguien que reivindica la igualdad, sobre la necesaria actualización del papel que, en esta época, tiene todavía la fallera mayor de València. No es creíble, ni justificable, ni comprensible que en pleno siglo XXI, con mujeres gobernando y gestionando importantes ámbitos de poder, la figura que escenifica una de nuestras más profundas tradiciones tenga una voz tan escasa. Porque no la tiene, no nos equivoquemos. Quienes no formamos parte activa del mundo fallero, al cual asistimos como meros pero amantes espectadores de la fiesta, solo escuchamos las palabras de la embajadora de la fiesta en dos ocasiones: la Crida y durante los 19 días de mascletà cuando ordena al pirotècnic que ya puede prender la mecha. Ni una sola vez más. Dos veces.
Estoy convencida de que quien forme parte activa del día a día del ámbito fallero más estricto podrá escuchar a la Fallera Mayor de València en bastantes más ocasiones, pero cuesta creer que en tantos años y gobiernos diferentes, también los ocho de la izquierda, nadie haya dotado a esta figura de embajadora de más contenido público, más proyección y más responsabilidades, teniendo en cuenta, además, la altísima formación que tiene en la actualidad una gran parte de sus aspirantes. Perfectamente podrían intervenir en numerosos foros y debates -ellas y las mujeres que integran las Cortes de Honor- sobre infinitas cuestiones relacionadas con la ciudad, la fiesta, su futuro y su presente, por decir algo. O abriéndoles espacios en actos institucionales para que puedan expresarse más, visibilizarse y representar los valores por los que han sido elegidas. Hay muchas ideas, opiniones y experiencias a transmitir detrás de cada una de estas mujeres que no tengo ninguna duda de que enriquecerían el legado fallero. Solo hace falta un poco de valor político para darles ese espacio y ese micrófono mediante el que proyectar, sin miedo, su voz.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- Bajón en la nota de las PAU al decaer las facilidades en el examen
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
Viajar más y mejor: iryo multiplica destinos, servicios y experiencias para este verano
