Opinión | epígrafe

La importancia del diálogo social y el compromiso empresarial

En ocasiones, es necesario detenerse y explicar lo que para algunos es evidente, pero que otros parecen ignorar o, peor aún, sabiéndolo, prefieren ignorarlo deliberadamente. La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) es un pilar fundamental del diálogo social.

El diálogo social entre los Gobiernos y los agentes sociales —sindicatos y organizaciones empresariales— es una pieza clave en los países de la Unión Europea, institucionalizado como manifestación esencial del Estado de Derecho. Su papel es imprescindible para amortiguar los efectos de las crisis y contribuir a la estabilidad económica y social.

Este papel está reconocido en la Constitución Española, que en su artículo número 7 establece: «Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios». La ubicación de este artículo en el Título Preliminar es una muestra inequívoca de la relevancia que la Constitución otorga a los agentes sociales en la defensa de los intereses económicos y sociales de empresas y trabajadores.

Nuestra responsabilidad no se limita a la empresa. La esfera de intervención de la CEV abarca un marco más amplio, en el que las decisiones económicas y sociales no pueden desvincularse de la realidad empresarial. Ignorar esta responsabilidad es desconocer la función que nos asigna la normativa constitucional.

El desarrollo económico de la Comunitat Valenciana exige una labor constante, seria y orientada a objetivos. Desde la CEV, asumimos esta responsabilidad con el máximo compromiso, conscientes del papel fundamental que desempeñamos como entidad empresarial más representativa de la Comunitat Valenciana.

En tiempos de dificultad, estas organizaciones aportan un valor incalculable. Hemos exigido lo que nos corresponde a todas las administraciones, sin distinción de colores políticos, con peticiones fundamentadas y objetivas. Nuestro trabajo ha supuesto encuentros con la Casa Real, el presidente del Gobierno, ministros, el líder de la oposición, el president de la Generalitat Valenciana, CEOE, UNESPA y el Consorcio de Seguros, entre otras entidades.

Este compromiso se ha mantenido con paciencia y neutralidad, sin caer en provocaciones ni entrar en la contienda política. A pesar del clima de tensión, seguimos firmes en nuestro deber, conscientes de que nuestras acciones deben regirse por la responsabilidad y la visión a largo plazo.

La CEV se mueve siempre desde la lealtad institucional, un principio que abarca a todas las administraciones, agentes sociales y organizaciones empresariales. Nuestra vocación es clara: contribuir a la estabilidad y al crecimiento de la Comunitat Valenciana. Sin embargo, no todos parecen compartir esta visión. Hay quien opta por la confrontación y la crítica permanente, sin que ellos mismos, en muchas ocasiones, parezcan tener una hoja de ruta clara ni una estrategia definida.

Nuestra prioridad es inequívoca: centrarnos en lo que realmente importa. Nos alejamos del conflicto estéril y de todo aquello que no aporta valor. No todos compartirán nuestra forma de actuar, pero pedimos respeto y que cada cual siga su camino sin generar injerencias innecesarias.

Hoy, más que nunca, este compromiso cobra especial relevancia. La Comunitat Valenciana atraviesa por un momento crítico tras los efectos de la DANA y sus consecuencias económicas. La CEV seguirá defendiendo los intereses de las empresas, con rigor y determinación, y siempre con la mirada puesta en el futuro y en el bienestar común.

El esfuerzo y la dedicación son los pilares sobre los que construimos el progreso. Y desde la CEV continuaremos ejerciendo nuestra responsabilidad con seriedad y compromiso, como la voz líder y legitimada del empresariado de la Comunitat Valenciana.

Tracking Pixel Contents