Presidente del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia

ESPECIAL | La integración del farmacéutico en el SNS, una necesidad, no un reto

El presidente del MICOF, Jaime Giner, en su farmacia.

El presidente del MICOF, Jaime Giner, en su farmacia. / MICOF

En este especial de retos de la Sanidad quiero hacer hincapié en una meta en la que, desde el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF), llevamos años trabajando para alcanzarla lo más pronto posible por el bien de la profesión farmacéutica, pero, sobre todo, por la salud y bienestar de los pacientes: la integración del farmacéutico en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Un objetivo que se plantea no como un reto, sino como una necesidad.

El año 2024, con el 23º Congreso Nacional Farmacéutico en Valencia como evento más destacado, ha sido un ejercicio muy bueno para el colectivo farmacéutico, con pasos firmes hacia ese objetivo. Uno de esos pasos ha sido anunciar la desaparición del cupón precinto, que en breve será una realidad. Además de las ventajas en cuanto a la reducción de carga burocrática y el ahorro económico y de papel (un 90 %), con el nuevo código Datamatrix podremos conocer quién tiene ese medicamento, lo que nos permite a los farmacéuticos tener el control y la trazabilidad del medicamento y llamar directamente al paciente en el caso de que deba dejar de tomárselo.

Otro paso es la actual negociación del nuevo convenio de prestaciones, que incluye medidas de integración y colaboración con la Administración, así como el refuerzo de los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA) de cara a un modelo de farmacia asistencial clave para la integración en el SNS y donde, sin duda, la conexión médico-farmacéutico a través de la receta electrónica es la puerta de entrada a ese objetivo/necesidad.       

En ese modelo de farmacia asistencial e integrada, son una pieza clave las farmacias rurales, únicos establecimientos sanitarios en muchos pueblos cuyo envejecimiento de la población implica la necesaria asistencia sanitaria a personas con enfermedades crónicas. Diputación de Valencia y MICOF, trabajamos unidos para y por la sostenibilidad de estas farmacias esenciales, no solo para la salud de sus habitantes sino también para evitar la despoblación. La desaparición de estas farmacias no es negociable.  

El terrible golpe de la dana también demostró la necesaria labor de los farmacéuticos en el SNS, con la coordinación constante de nuestro Colegio con la Administración para asegurarnos de que ningún paciente se quedase sin medicación por muy difíciles que fueran los obstáculos, con programas como el del apoyo domiciliario en colaboración con Cruz Roja y Conselleria.  

Todos los caminos conducen a Roma y, en el caso que nos ocupa, todas las acciones nos dirigen, en definitiva, a ese objetivo necesario de integración de nuestra profesión por el bien de la salud de todos. Tal y como defiende la visión de One Health (Una Sola Salud): contribuir al tránsito hacia políticas alineadas con el objetivo de alcanzar un mayor grado de protección de la salud de las personas. En ese barco estamos y seguiremos navegando sin descanso hasta lograrlo y ganar todos. 

Tracking Pixel Contents