Opinión
Mazón sale fuerte de la anormalidad
El PP de Feijóo ha pasado en una semana del desconcierto al abrazo a Mazón por su pacto con Vox. Se vio el lunes en Alicante. El ‘president’ y la política valenciana sigue, no obstante, en un clima de total anormalidad

Mazón, ayer, en su visita a las obras de recuperación del Circuit de Cheste. / F.Calabuig
Lo decíamos tras el acuerdo presupuestario de Carlos Mazón con Vox: todo es diferente ahora al inicio de la legislatura; no es igual tras la peor catástrofe natural en la Comunitat Valenciana, con 228 muertes. Pero a Mazón la jugada con los ultras le ha vuelto a salir bien. O le va saliendo bien. Al menos, de momento.
Ha jugado fuerte, de nuevo, como en 2023, con un pacto en el que asume el discurso más radical de la formación ultra y, siete días después, puede concluirse que está más fuerte que hace dos semanas. Sobre todo porque, después del movimiento, ha conseguido situar públicamente al PP a su lado, escudándolo. Las voces críticas internas (la mayoría en privado y solo alguna, como Isabel Bonig, su predecesora en el mando del PPCV, con nombres y apellidos) se han ido silenciando. Al tiempo, el discurso de Génova se ha ido homogeneizando en apoyo del pacto alcanzado por Mazón. Del evidente desconcierto inicial se ha pasado una semana después al abrazo público al president valenciano.
El abrazo (simbólico) no se lo dio Alberto Núñez Feijóo, pero sí uno de sus escuderos, quizá no el primero, pero un cargo importante en Génova 13. Elías Bendodo se ha pasado dos días en Alicante avalando y alabando el pacto del jefe del Consell.
Y allí, en su espacio de confort, Mazón aprovechó el acto para exhibir una renovada fiereza ante el Gobierno de Pedro Sánchez. «Si tú no tienes lo que tienes que tener para presentar los presupuestos…», le dijo en tono desafiante y con una efectista pausa teatral después del «si tú no tienes...»

Bendodo traslada en Alicante el apoyo del PP nacional a Mazón en la reconstrucción de Valencia tras la dana / Rafa Arjones
Un ‘patio’ envalentonado
Así está el patio político, muy envalentonado, pero muy poco normal. Eso no ha cambiado, a pesar de las declaraciones subidas de tono. Porque no se puede asumir como normal un acuerdo que señala a los inmigrantes ilegales y reclama su expulsión. Y un acuerdo que, entre otras cosas, pone en solfa el Pacto Verde Europeo, con lo que todo ello supone de normalización del ideario de la ultraderecha.
Y no es normal el tono de bronca política perpetua en el que se ha instalado la actualidad valenciana desde el 29 de octubre. «El huido Sánchez», dijo ayer dos veces la vicepresidenta y portavoz del Consell, Susana Camarero. «Galgo de Paiporta», llamó el lunes la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, a Sánchez. Y, esa misma tarde, Mazón fue a más con su desafío al presidente del Gobierno. La huida hacia adelante ha derivado en subir el pistón de la confrontación y la discordia. Y donde hay ataque, hay respuesta. La portavoz de Moncloa afirma que siente «escalofríos» al escuchar a Mazón. El ambiente se desboca un poco más cada día. Y el diapasón es posible que un día se rompa.
La huida hacia adelante ha derivado en una subida del pistón de la confrontación
Y tampoco es normal que Mazón siga siendo un presidente con un espacio de movimiento limitado. Es la cara B del acto de partido con Bendodo en Alicante. Los gestos y el tono de esa celebración ‘popular’ sugieren una liberación ante lo que se encuentra casi todos los días cuando sale del Palau de la Generalitat. El día a día del president es un pelotón de cámaras y micrófonos preguntándole sobre Vox, Feijóo y su continuidad en el cargo (ayer mismo lo vivió en el Circuit de Cheste, donde evitó pronunciarse) y, si no cada día, sí sucede con frecuencia, algunos ciudadanos increpándole al llegar a un acto y exigiendo su dimisión.
A estas alturas, cinco meses después de la gran tragedia y los 228 muertos, el jefe del Consell no se ha reunido formalmente con todas las víctimas ni con el conjunto de alcaldes de las zonas afectadas, ni puede convocar actos públicos en estos municipios. La anormalidad permanece. A pesar del ruido y la bronca.
Suscríbete para seguir leyendo
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Detenida una pareja en Alicante por intentar cobrar un cupón de lotería premiado con 40.000 euros tras engañar a su dueña con un falso premio de 6 euros
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza
- Un choque múltiple en la CV-35 se salda con 20 heridos, tres de ellos menores