Opinión
El 5º congreso provincial del PSPV: bronco y copero
Es bueno que un congreso evidencie las distintas sensibilidades sobre quién puede dirigir el PSPV provincial

Pilar Bernabé, secretaria general del PSPV de València
Tengo el humor, por deformación profesional, de leer algunas de las ponencias políticas que los partidos presentan en sus congresos. Así, en los últimos tiempos lo he hecho con el PP, ER, PNV, Bildu y PSOE. No sé cuántos de sus afiliados las consultan habitualmente o si sólo quedan como un resto litúrgico sin más, necesario para alcanzar la dirección del partido. Me remitieron la del 5º Congreso Provincial del PSPV de Valencia, recién celebrado en Paterna. Su redacción se distribuye en 358 párrafos, generalmente cortos, con referencia a los principios y a lo que se pretende realizar si se consigue la gobernabilidad. Un lenguaje predominantemente retórico y tautológico («la voluntad de liderar los cambios», «empleo de calidad», «Valencia es un territorio plural y diverso» …), críticas contra el PP y la ultraderecha, mientras los socialistas lo hicieron bien cuando mandaban («la provincia de Valencia tuvo gobiernos responsables»). Proposiciones generales con escasas concreciones sobre su materialización, entre las que se encuentran la creación de un Consejo Metropolitano, «atraer talento internacional» y un lenguaje belicoso como «la lucha contra el cambio climático», que supongo más que luchar será prever y acomodar medidas.
Se cita a dos históricos como Lerma y Ciprià y también a María Cambrils, defensora del feminismo aunque, como ya evidencié en contra de lo publicado, quien escribía en su nombre era su pareja (véase ‘María Cambrils. La creación de un mito de la reivindicación feminista’, Aventura de la Historia N.º 284, 2022, págs. 71-77). Curiosamente aparece también citado el lingüista cognitivo teórico George Lakoff, con una obra sustentada en su propuesta de la teoría neural del lenguaje que aplica a las cuestiones sociales y políticas. Escribió, con Mark Johnson, ‘Metáforas de la vida cotidiana’, donde considera las matemáticas elementos fundamentales para configurar el lenguaje. Su propuesta, extraída de su libro ‘No pienses en un elefante’ (2006), icono del Partido Republicano norteamericano, adquirió popularidad como una manera de no estar pendiente de lo que piensan y divulgan los opositores y defender las propuestas políticas propias. Congresos de ámbitos similares de los que tengo noticias, celebrados en Alemania o Italia, no se dedican ya a propuestas globales, abordan una o dos cuestiones que están en el debate social, contando con especialistas y sacando conclusiones sobre cómo abordar los problemas concretos y las decisiones a tomar (emigración, vivienda, seguridad…)
El congreso fue presidido por el antiguo presidente de la diputación, Antoni Francesc Gaspar Ramos, que no quiso enfrentarse al entonces director de Alfons el Magnanim, el inefable Vicente Flor, y aceptó la censura a la Introducción de mi libro (’Nosotros, los socialistas valencianos 1977-1995’). La defensa de la libertad de expresión va por debajo de la permanencia. En el transcurso del congreso se evidenció la polarización surgida en las primarias y los enfrentamientos entre las dos posiciones sobre quién debía dirigir el PSPV en la provincia.
Al final, después de reuniones intramuros, no se alcanzó un consenso y la secretaría general recayó en Carlos Fernández Bielsa con un apoyo del 55 % de los delegados. Esa división ha provocado comentarios que destacan el perjuicio en el resultado electoral futuro. Tal vez no ocurre exactamente así. Es bueno que un congreso evidencie las distintas sensibilidades y perspectivas sobre quién puede dirigir el PSPV provincial. He consultado actas de anteriores congresos y no se pone en evidencia que las disputas sean causa de un mal resultado electoral, no existe una relación de causa- efecto, siempre que no se conviertan en noticias continuas del día a día.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza