Opinión | Bolos
Metáfora sobre el apagón de l’Elca de Brines

Vista exterior de l'Elca, la casa de Francisco Brines / Levante-EMV
Muy difícil se antoja sobrevivir a las últimas voluntades, como demuestra la disputa sobre la legendaria casa de Brines, l’Elca. Suelen pasar pocos años desde la sepultura al desacuerdo familiar. Solo hay que hablar con un notario para constatar que la realidad supera la ficción. Al último que oí en su despacho, contaba como unos hijos habían desahuciado a su propia madre de su casa pese al testamento paternal. El secreto profesional, y sobre todo el decoro, le impidió ir más lejos en el relato pese a la insistencia. Hace tan solo cuatro años que los Reyes fueron hasta Oliva para entregar el Cervantes a Francisco Brines en un acto íntimo donde el poeta desbordó mucha felicidad con los suyos. Murió días después, un 20 de mayo, aniversario que se cumple el martes en medio del despropósito de una fundación en manos de su sobrina que ha sido incapaz de mantener con el respeto adecuado la memoria de uno de nuestros mejores escritores. L’Elca ofrece un paraje muy apetecible para las nuevas tendencias turísticas, porque no es preciso emular a Agatha Christie para intuir lo que se esconde en el corte de la luz en la casa mítica de Brines, aunque lo preocupante es la inacción de la Generalitat para proteger un patrimonio común, y eso que el flamante director general de Cultura tiene manifiestos vínculos con Oliva. El mismo que calló durante la ‘okupación’ de Villa Amparo, el chalé de Rocafort donde Antonio Machado se refugió durante la guerra. Aunque para ser justos, en ambos casos hay que reprochar a los gobernantes botánicos su ineptitud por dejar a la intemperie administrativa dos residencias referentes de la literatura universal.
Mientras sigamos atrapados en nuestro pasado más ilustre será difícil abordar los retos del presente, con la reconstrucción tras la riada como urgente. Camino del séptimo mes de la tragedia, la investigación judicial deja claro que falló la prevención y la emergencia. Pero seguimos sin escuchar a ingenieros, arquitectos, climatólogos, físicos, geógrafos, demógrafos y expertos para impedir otra catástrofe. Temas que abordará el segundo Foro del Mediterráneo de Prensa Ibérica el 17 y 18 de junio en Málaga.
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Rescatan in extremis a una niña tras ahogarse en una piscina de Torrent
- La menor ahogada en una piscina de Torrent permanece en la UCI con pronóstico reservado
- Máxima tensión tras el desalojo de decenas de migrantes en un polígono de Aldaia
- Los arrastres de la dana cubren con hasta 1,30 m de lodo el yacimiento subacuático con restos romanos
- Morante acentúa el apagón taurino en València