Opinión | Bolos

Director de Levante-EMV

La caída del ‘Barón noir’

Ábalos responde a la prensa tras el registro de la UCO en su piso de València.

Ábalos responde a la prensa tras el registro de la UCO en su piso de València. / Francisco Calabuig

La caída de Ábalos sigue el guion de un thriller político. El registro de la UCO en su piso de València y su aparición en el portal tras la salida de los agentes confirma el peor desenlace. Ningún político resiste esa pena de telediario, aunque salga con cicatrices del posterior proceso judicial. La imagen del otrora poderoso dirigente del PSOE después que la Guardia Civil cargará cajas de documentación sobre presuntas mordidas durante su época de ministro de Transportes supone el ocaso definitivo para alguien que lo fue todo en el PSOE, incluso el que defendió la moción de censura contra Rajoy justificada por la corrupción en el PP. De eso hace siete años, y entonces Ábalos apeló a la decencia, la ética y la ejemplaridad. Virtudes que se le habían vuelto en contra desde que saltó la investigación de una presunta organización criminal por el amaño de contratos públicos en la compra de mascarillas, valorados en millones de euros. El conocido ‘caso Koldo’, por el nombre del asesor del exsecretario de organización del PSOE y exministro.

Dos guionistas franceses crearon meses antes de aquella moción de censura que defendió Ábalos el serial ‘Baron noir’, una comentada epopeya política y judicial de un socialista de raza francés que cuando intuye que su futuro político está en peligro porque su mentor lo sacrifica para salvar su elección, toma decisiones extremas, donde vale todo para vengarse de quienes le han traicionado. Hacía tiempo que Ábalos ponía cara de Kad Merad, el actor galo que protagoniza esa odisea política, que todavía figuraba en el catálogo de las plataformas cuando Sánchez cesó a Ábalos de ministro sin ninguna explicación.

Nadie de los fieles de Ábalos entiende todavía por qué confió en Koldo García cuando tenía para escoger entre sus más estrechos colaboradores en València. Cuando preguntas, dicen que era un favor a los socialistas navarros de Santos Cerdán, su sustituto en la sede de Ferraz. Sea cierto, o no, ese hipotético socorro ha socavado su crédito. ‘Baron noir’ es un alegato contra las opacas estructuras de las organizaciones políticas, esas que dan alas a la desafección.

Tracking Pixel Contents