Opinión
La prevención de incendios tras la dana

Daños ocasionados por la dana en Chera. / Ana de los Ángeles
La dana del 29 de octubre dejó 2.700 kilómetros de pistas forestales impracticables en las comarcas del interior de Valencia. Las fuertes lluvias destrozaron los barrancos por donde bajaba el agua y, además, se llevaron caminos, muros de contención y puentes, infraestructuras esenciales en la prevención y extinción de incendios. El inicio de la campaña de stop al fuego coincide con la aceleración de los trabajos para que esos caminos de montaña estén transitables cuanto antes. En la nueva situación territorial valenciana generada tras la gran riada resulta clave redoblar la vigilancia para evitar los incendios, así como tener a punto todos los efectivos contra el fuego.
Las negligencias del factor humano son las principales causas de los incendios. Quemas agrícolas incontroladas, fogatas de excursionistas, quema de basura, limpieza de vías en carreteras, el uso del fuego dentro de áreas boscosas, así como los fumadores, son constantes en los atestados de los agentes forestales. El aumento de las temperaturas globales y las olas de calor, las sequías cada vez más recurrentes y severas, junto a la acumulación de materia orgánica y maleza en los bosques, también son los ingredientes perfectos para la formación de incendios forestales. Los consejos para prevenir los fuegos son conocidos, aunque el más efectivo sigue siendo reclamar la inversión en la gestión de los montes. Junto a las urgentes reparaciones forestales, las mejores medidas antiincendios son mantener los bosques en buenas condiciones durante todo el año.
La Conselleria de Medio Ambiente estima en unas 600.000 las hectáreas de montaña afectadas por la dana de octubre. El despliegue de medios y personas durante estos siete meses ha sido excepcional, aunque queda mucho trabajo por hacer en las zonas rurales, tanto que la mayoría de los habituales parajes turísticos del interior no estarán en condiciones para esta campaña de verano. Se siguen precisando la construcción de más cortafuegos y depósitos de agua, así como la recuperación de cultivos abandonados para fomentar un mosaico agrícola forestal contra los devastadores megaincendios, conocidos como los fuegos de sexta generación que se caracterizan por ser poco previsibles, por su alta intensidad, así como por su elevada velocidad de propagación.
El cambio climático, como señalan todos los expertos, está detrás de la devastadora fuerza de la naturaleza, por tanto, además de reparar las pistas forestales y extremar la vigilancia contra incendios, es necesario sacar lecciones de la catástrofe para amortiguar daños, como reconstruir las infraestructuras respetando las características ambientales del territorio y aumentar las medidas contra la despoblación. Una inversión que ponga en valor la sostenibilidad y la autenticidad local para mejorar la resiliencia, adaptación y respuesta a los desafíos climáticos.
En esta línea se hace necesaria la colaboración entre las administraciones con organizaciones locales y científicas para implementar proyectos de restauración que potencien el empleo y la educación ambiental. Una oportunidad para frenar el abandono rural y realizar gestión agroforestal sostenible capaz de combatir los grandes incendios forestales. Decisiones que, en definitiva, son imprescindibles tomar tanto contra el fuego como contra las inundaciones, porque, aunque la zona más afectada por la dana fue l’Horta, las fuertes lluvias se produjeron en las comarcas de interior. Quedando contrastado una vez más que los desafíos globales del cambio climático requieren de una acción colectiva, y en el caso valenciano, urgente.
- Temporal de lluvia y granizo en Valencia: la tormenta deja sus primeros efectos
- Un rayo alcanza a una mujer y a su hija tras refugiarse bajo los árboles de la Marina de València
- Emergencias advierte de la llegada de una dana a la C.Valenciana con tormentas intensas, granizo y fuerte viento
- Las valencianas Melani y Esperansa Grasia se coronan ganadora y subcampeona en 'Tu Cara Me Suena
- «Los vecinos de Antella hemos pasado de disfrutar l’Assut a no poder ni bajar los fines de semana»
- Así ha quedado la zona donde un rayo ha alcanzado a una mujer en València
- Estas son las 10 carreras con la nota de corte más alta para el curso que viene
- La muerte de Wafaa fue una salvajada cometida por este señor solo porque se negó a sus pretensiones