El pueblo de Millares se localiza en el extremo septentrional de la comarca de la Canal de Navarrés. Está situado en el noreste del macizo cretácico del Caroig, en la hendidura abierta por el río Júcar, entre la muela de Cortes, al oeste, y la sierra de Caballón, al noroeste. Su término municipal se extiende por una superficie de 105,5 km2. Limita con las localidades de Bicorp, Quesa (Canal de Navarrés), Cortes de Pallás (Valle de Cofrentes-Ayora), Dos Aguas (la Hoya de Buñol) y Tous (la Ribera Alta). El acceso al municipio se realiza por la CV-580 y dista de la capital provincial unos 110 km.

El Castillet. Foto Ayuntamiento

La despoblación, un problema constante

En 1900 Millares tenía 816 habitantes, que se incrementaron hasta los 2.323 en 1930, por la construcción de la central hidroeléctrica. Desde entonces la población se ha reducido como consecuencia del éxodo rural. En 1960 residían 1.259; 762 en 1991; 628 en 2000; y 341 en 2021. Junto con la pérdida de población se ha producido un proceso de envejecimiento y una despoblación permanente, que se manifiesta en una densidad muy reducida, apenas 2,14 hab/km2.

En Millares llegaron a funcionar decenas de granjas de conejos, que fueron cerrándose posteriormente

Los recursos tradicionales en el entorno territorial de esta parte del Júcar, caracterizado por una garganta natural entre Cofrentes y Millares surcada por el río Júcar, han sido la ganadería extensiva, la agricultura de secano, y los productos forestales. Junto al regadío tradicional en el entorno del pueblo, los cultivos de secano han predominado, como los olivos (352 hectáreas, de las cuales unas 70 se hallan en regadío), los almendros (44 ha) y el algarrobo (28 ha). La actividad agrícola se completaba con la ganadería trashumante, la explotación del monte (carboneo, leña, cal, miel, etc.) o la recolección de esparto para la manufactura de alpargatas, y de palmito para cuerdas.

En Millares llegaron a funcionar decenas de granjas de conejos, que fueron cerrándose posteriormente. En la actualidad no hay resto de la cunicultura.

Millares y su localización estratégica

Millares se encuentra situado en un territorio de gran valor estratégico desde el punto de vista histórico, durante el periodo andalusí y el de la posterior conquista cristiana. Prueba de esta situación es que en 1252 tributó con 200 besantes a la corona aragonesa, un año después de ser conquistada por parte de las tropas de Jaume I. Entonces la mayoría de los habitantes de Millares eran moriscos dedicados, principalmente, a la agricultura y, en menor medida, a la ganadería. En 1609, año en el que se decretó su expulsión, Millares contaba con 80 casas. Millares formó parte del foco de resistencia morisca del Caroig, junto con los de Cortes de Pallás y otros núcleos.

Los castillos de Millares constituyen testimonios de ese valor estratégico, pues en su término se hallan 4 fortalezas: el castillo de Cavas, el castillo del corral Antón, el Castillet o castillo de Abajo y el castillo Viejo. De este último sólo se encuentran restos de algunos elementos auxiliares defensivos de la población.

Calle Dr. Desiderio Martinez Foto Ayuntamiento

El pueblo y la huerta morisca

El trazado de las calles del núcleo de población de Millares (364 msnm) nos recuerda el trazado musulmán, testimonio de su historia. En él se alza el Palacio del señor territorial, construido en el siglo XVI, por el Barón de Millares. El palacio es un referente de la importancia del municipio en el pasado. Otra edificación destacada es la Iglesia parroquial de la Transfiguración, levantada sobre una mezquita, tras la repoblación cristiana del siglo XIII. La Iglesia que hoy conocemos fue construida en el siglo XVII, remodelada y ampliada en 1789. 

Junto al pueblo se localiza una interesante huerta morisca, un paisaje de referencia del patrimonio hidráulico. La huerta está organizada por siete acequias principales: la del Henchidor, Alta y de las Sombrías, la Baja, la del Llano y la Solana, las Donas, la del Clot-Balseta y las Forquetas. Esta red de acequias configura un paisaje singular de estrechos bancales sobre laderas empinadas que han sido la fuente principal de sustento de sus habitantes, en los que se alterna el cultivo del olivo, algarrobo, árboles frutales y hortalizas.

A principios del siglo XX Eduardo Soler y Pérez (1907) hacía mención a ella: «...las huertas tocan á las últimas casas y luego en gradería van escalonándose hasta el rellano en que se levanta el castillo. Esas casas, que tienen por detrás salida á las huertas, presentan sus fachadas posteriores blanqueadas donde no las cubre el tallo verde de la parra ó las sombrea algún olivo ó algarrobo ó las rodea alguna acequia de aguas limpias».

Como elementos principales de esta red destaca la fuente del Hinchidor y su balsa, la cual dio lugar a la actual plaza del Hinchidor; el lavadero municipal y “el Clot”.

Fuente del Hinchidor. Foto Ayuntamiento

Millares y el Arte Rupestre

En el término municipal de Millares se localizan 13 yacimientos de arte rupestre incluidos en el listado de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica: es Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1998. Con el fin de dar a conocer al visitante este rico patrimonio, el municipio dispone de la Colección Museográfica José Martínez Royo. Destacan: los abrigos de los Chorradores, en los que se pueden observar pinturas pertenecientes al Arte Rupestre Levantino y en el que se ha conservado una escena de la recolección de la miel; el abrigo de Roser, que corresponde al Arte rupestre Esquemático; y el abrigo de Vicente, con escenas de caza. Además, destaca el yacimiento de icnitas del Tambuc: se hallan unas 400 pisadas de dinosaurios conservadas en una extensión aproximada de 30.000 m2.

El tradicional aprovechamiento hidroeléctrico

El Salto de Millares, proyectado en 1926 e iniciado en 1928, constaba de presa, canal de 17 Km y la central de cinco plantas, “Juan Urrutia”. En 1932 entraron en funcionamiento los dos primeros generadores, el tercero en 1935 y el último en 1945. En 1998, la Central de Millares dejó de funcionar definitivamente por la puesta en explotación del embalse de Tous. En 2002 se completó la demolición de la central. La Central hidroeléctrica Millares II, de la compañía Iberdrola, cuyas turbinas están ubicadas en una caverna excavada a 123 metros por debajo del embalse Naranjero, el cual nutría a la histórica central de “Juan de Urrutia”. De 68 megavatios, dispone de un canal subterráneo de 13 kilómetros que conduce las aguas del embalse de Cortes hasta la balsa del Naranjero, donde una tubería vertical perforada en la roca conecta el agua con las turbinas. 

El Chorrador del Bosque Foto Ayuntamiento

Senderismo en Millares

El GR-237 Macizo del Caroig. Constituye un atractivo del turismo activo de este territorio. Se trata de un sendero oficial que transcurre por 23 municipios distribuidos por las comarcas de la Costera, la Canal de Navarrés y la Ribera Alta, y supone una excelente alternativa para conocer este territorio. Millares, es inicio y final de etapas: Quesa-Millares (23,5 km), Millares-Dos Aguas (9 km), y Millares-Bicorp (33,9 km).

El PR-CV-261 Ruta del Nacimiento-Castillet-Camaro. Se trata de un sendero oficial promovido por la Asociación Macizo del Caroig. Tiene 12 km de recorrido, y es una excelente ruta para visitar algunas de las fuentes y manantiales del término, que son abundantes. Se inica en la Plaza del Hinchidor y se dirige a: Balsón de Abajo, Fte. del Nacimiento, Balsón de Arriba, Millares, Fuente de las Donas, El Castellet, Fuente de Los Escalones, Cuesta del Ujero, y Alto del Cámaro. La ruta está declarada de interés turístico de la Comunitat Valenciana en 2019.