Fuenterrobles, almendros y viñedos en la Meseta valenciana

El éxodo rural de Fuenterrobles se produce a mediados del siglo pasado. Ha perdido la mitad de la población desde entonces: había unos 1.400 fuenterrobleños en 1950, y unos 700, hoy.

Jorge Hermosilla Pla

Solicitud de segregación de 13 de octubre de 1798, de Caudete, Fuenterrobles y Venta del Moro

Estas aldeas cuios habitantes están precisamente destinadas a sólo el ramo de agricultura son proporcionadas para erigirse en villas por el número respectivo de sus moradores, por su extensión y por la fertilidad de sus campos en que cojen mucho trigo, cebada y demás semillas, (…), Iglesia parroquial con su theniente, mesón, cárcel y horno con otras muchas disposiciones que harían más ventajosas y atendibles estas proporciones en todos y cada uno de los ramos que comprehenden si la administración de justicia fuese más activa, pero como esta reside en Requena distante de Caudete tres leguas y quatro de Fuenterrobles y Venta del Moro, quando se verifica es intempestivamente y a costa de mucho sacrificio de los aldeanos, …” 

Municipio de la comarca de la Plana de Utiel-Requena, que se extiende por unos 49,2 km2, al oeste de Utiel. Su término linda con Camporrobles por el Norte y el Oeste, con Villargordo, por el Suroeste, con Venta del Moro, por el Sur, y con Caudete y Utiel, por el Este.

Su altitud, más de 800 msnm, se debe a su localización, en la Meseta de Requena; se halla en una amplia cañada que se extiende entre Camporrobles y Caudete, y en cuyos flancos se alzan la Sierra de la Bicuerca, la Atalaya del Sabinar y el Cerro Pelado.

De casa de labranza a pueblo

Fuenterrobles tiene su origen en una antigua casa de labranza, la Casa de Fuenterrobles, que tenía la función de guardar una dehesa del Concejo de Requena. Estuvo habitada desde principios del siglo XV; a mediados del siglo XVI era considerada como aldea de Requena, habitada por unas 15 familias. Durante el siglo XVIII experimentó un considerable crecimiento demográfico, merced a las nuevas roturaciones de antiguas dehesas, de manera que superó los 350 habitantes. En 1757 se construyó la iglesia de Fuenterrobles. Un siglo más tarde, a mediados del XIX, la población se duplicó, al superar los 600 habitantes.

Fuenterrobles consiguió su independencia municipal, después de varios intentos, el 22 de agosto de 1836, cuando se ordenó la restitución de ayuntamiento constitucional en Requena. También consiguieron el nuevo estatus administrativo las vecinas Caudete de las Fuentes y Venta del Moro.

El siglo XIX se caracterizó por la expansión del viñedo que estuvo acompañada por un contrastado crecimiento demográfico. En 1857 había 772 habitantes; 1.076 en 1900, y 1.488 en 1920.

Crisis demográfica y éxodo rural

La crisis de la filoxera de principios del siglo XX, junto con la atracción de los centros urbanos próximos, Utiel y Requena, así como de Valencia y su entorno metropolitano, frenó el crecimiento demográfico de anteriores décadas. Fueron años de estancamiento y posteriormente de retroceso. En 1930 había unos 1.300 fuenterrobleños, y en 1950, unos 1.400 habitantes. Desde entonces el éxodo rural se impuso. En 1960 descendió a 1.229; en 1981, 833; y en el 2000, 728. A partir de esas fechas la población se ha mantenido, pero con una ligera tendencia al retroceso. En el 2022 hay 690 habitantes.

En la actualidad la mitad de la población es nacida en Fuenterrobles; un tercio, de municipios valencianos; alrededor del 15% son extranjeros. La mayoría son rumanos (49) y marroquíes (31). La presencia de los inmigrantes ha permitido cierto rejuvenecimiento, aunque es evidente el proceso de envejecimiento que padece el municipio.

La población joven fuenterrobleña, menor de 18 años, representa el 15% de la población, mientras que los mayores de 55 años, asciende al 35% del total.

Plaza Constitución e Iglesia parroquial Santiago Apóstol.

Plaza Constitución e Iglesia parroquial Santiago Apóstol. / Rodolfo Ferrer

Fuenterrobles, un municipio agrícola

Destaca el protagonismo del almendro, con 1.310 hectáreas, distribuidas entre 1.212 en secano, y 98 ha en regadío; y del viñedo, pues la uva para vinificación ocupa 1.375 hectáreas, distribuidas en 944 en secano, y 431 en regadío.

Otros cultivos son los cereales, en particular la cebada: 120 hectáreas; el olivo para aceite: 135 ha, de las cuales 29 en regadío. De la misma manera hallamos el nogal, en regadío, con 14 ha; y el pistacho, 19 ha, en secano.

Se ha desarrollado en las últimas décadas el sector ganadero, mediante varias granjas integradas de porcino. También se practica la cunicultura y la avicultura.

El pueblo de Fuenterrobles y su trama urbana

Al pueblo se accede por la CV-475, desde la autovía A-3 (que comunica con Venta del Moro); por la CV-469, desde Caudete de las Fuentes; por la CV-475, que se dirige a Camporrobles; y la CV-467, en dirección a Villargordo del Cabriel.

Se localiza junto al glacis de la Bicuerca, y junto a él, en el sector meridional, se halla una pequeña huerta que se irriga merced a las fuentes de la partida de Fuentes Secas.

El plano urbano está organizado en torno a la plaza de la Constitución, en la que se halla la Iglesia parroquial de Santiago Apóstol, y acogió durante años el antiguo ayuntamiento. En el callejero del núcleo histórico de Fuenterrobles hallamos las calles Mayor, Valencia, Fuente o Teruel, y varias plazas de reducidas dimensiones.

El pueblo creció limitado por la huerta tradicional, la Vega, al sur, y en función de las vías de comunicación: el camino de Utiel, hoy la calle de Valencia; el camino hacia Camporrobles, hoy calle Patrocinio, que acogió casas señoriales durante el siglo XX, varias bodegas, y la Cooperativa Agrícola de Vitivinicultores de Santa Rita. Durante las últimas décadas el pueblo ha crecido hacia el norte, ascendiendo hacia las partes altas, por las calles de Norte, Gurugú, Santiago y Paz.

El patrimonio cultural de Fuenterrobles

  • La iglesia parroquial de Santiago Apóstol, de mediados del siglo XVIII, es de estilo neoclásico, con un acabado sencillo. Es de una sola nave con pequeño crucero, de planta de cruz latina. Llama la atención por sus reducidas dimensiones.
  • La Torre del Telégrafo. Data de 1845, fue declarada Bien de Interés Cultural, BIC, en 2011, junto con el resto de torres de telegrafía óptica de finales del siglo XIX, ubicadas en la línea Madrid-Valencia. Es de planta cuadrada, de unos 6 metros de lado, y unos 9 m. de altura. Su estructura mural se conserva en buen estado. La función de esta Torre de Telegrafía óptica era emitir mensajes a través de señales de colores y luminosas a otras torres mediante un mecanismo operado por varias personas y visibles a gran distancia. Se localiza junto al Mirador de la Bicuerca.
  • El lavadero público. Se halla junto a la carretera de Camporrobles, en el oeste del pueblo. Fue construido en 1931, junto a la Fuente del Concejo, que le abastecía del agua necesaria. Está rehabilitado.
  • La Fuente del Concejo. Era un nacimiento natural que recogía el agua de varios manantiales. Conocida por los romanos, fueron los musulmanes quienes la aprovecharon para varios usos, domésticos y regadío. En la Fuente del Concejo está el origen del pueblo.
  • Poblados ibéricos de La Peladilla, y del Cubillo, la Mina y la Peña de las Zorras. Un conjunto de yacimientos que forman parte de un sistema de yacimientos de referencia en la comarca.
  • La Colección Museográfica “Vida Rural”, que recoge unas 1.000 piezas de las actividades cotidianas tradicionales, aportadas por los propios fuenterrobleños.
  • La Ruta del Agua y su entorno, con antiguos molinos, testimonios históricos de la molturación de cereales.

Fuenterrobles forma parte de la marca turística, “Tierra Bobal, una iniciativa coral, ligada al territorio y basada en el espíritu comarcal, en donde se combina paisaje, patrimonio cultural, gastronomía y enoturismo, con una excelente oferta experiencial.

Fuenterrobles, paso a paso

Fuenterrobles, paso a paso / L-EMV