Relatos
Adulterios de colores

Adulterios de colores
pOr josé martínez rubio
Millás gana cuando le recortan el papel y le ponen dibujitos. Ilustraciones, quiero decir. Puede que el escritor valenciano tenga la medida exacta para crear historias dinámicas, misteriosas, medio naïfs entre tanta gravedad que nos abruma y divertidas. Son cálculos inteligentes entre lo que se dice, lo que no se dice, lo que se esconde, lo que se sabe y lo que no estamos dispuestos a saber, una arquitectura perfecta en donde el cuento sostiene todos los dramas de nuestra vida, pero con una ligereza que nos da la clave de la salvación.
Que Juan José Millás es mejor cuentista que otra cosa es algo en lo que todos estaremos de acuerdo. Y no es un lamento. Nórdica Libros publica ahora Infieles y adulterados (2014), una antología de relatos sobre las infidelidades, los adulterios y los vicios más orgánicos y menos públicos de todo matrimonio. O de alguno de ellos. O casi ninguno. «Los hombres somos muy poco fieles con nuestras parejas, pero es ejemplar la fidelidad que guardamos a sus fantasmas». Infidelidad con otro cuerpo, infidelidad con otra mente, infidelidad con el pasado... igual que ese cuento en que el marido lleva a su mujer, durante la luna de miel en segundas nupcias, al mismo hotel donde llevó a la primera, del mismo nombre, con la mitad de la pasión, sabiendo que, ahora sí, el amor es posible dentro de los límites de la convencionalidad, mientras le escribe una carta mental a la otra Beatriz, la de pasión desenfrenada, explicándose y atándose a su recuerdo «fiel» comoun fantasma. Hay un tipo de fidelidad que en realidad esconde una traición a quien verdaderamente amamos. En Millás toda esta perplejidad se vuelve divertida.
Sin embargo, Infieles y adulterados da mucho más que divertimento. Cada uno de los relatos va acompañado de las ilustraciones de un grupo de dibujantes que muestra que el momento que vive España en este campo es excepcional. Eva Vázquez, Emilio Urberuaga (autor de la ilustración adjunta), Adolfo Serra, Antonio Santos, Antonia Santolaya, Kike de la Rubia, Paco Roca, Javier Olivares, Alberto Gamón, Miguel Gallardo, Enrique Flores, Agustín Comotto, Juan Berrio y Pablo Auladell son los artistas que dibujan las imágenes del adulterio. Figuras de cómic, de tebeo, en grises o en colores, desmembradas, siluetas difuminadas como el recuerdo, ingenuas como los amantes pasajeros, quizás sea este el registro que mejor se corresponde con la escritura de Juan José Millás, por descreído, por ingenuo y por inquietante. El resultado de la combinación es, perdón por la simpleza, muy bonito, lo que le devuelve al libro, como objeto, a la categoría de estimable.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- Bajón en la nota de las PAU al decaer las facilidades en el examen
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal