Una ITV para la democracia
![Imagen Llibre reseña A. Cervera](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/0d2d0b08-b9ba-4b26-926a-555880475a66_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Imagen Llibre reseña A. Cervera
«Los pilares de la democracia representativa puede que se estén agrietando. Empiezan a ser cuestionados, a veces de manera frontal. Quien está preparado amortigua mejor los golpes». En la primera página de Jaque a la democracia, Joaquim Bosch escribe ese párrafo. Y unas cuantas después añade lo que podría ser una simple declaración de intenciones, si no fuera porque lo que encontraremos, a partir de entonces, es una excelentemente documentada travesía histórica desde las propuestas elitistas de Platón, y a un nivel más detallado de Aristóteles, a lo que ahora mismo sacude los cimientos sobre los que se asientan las democracias contemporáneas: «Este libro pretende ser una defensa de la democracia y una descripción de las democracias actuales».
Y ya de entrada, lo afirmo: esa aspiración llega a buen término porque, para lograrla, no ha escatimado el autor la descripción precisa y los argumentos esenciales que nos ayuden a entender mejor -y discutirlas- las ínfulas autoritarias que están aflorando -y con bastante éxito- en todos los rincones del planeta.
Lo que hace apenas nada eran percibidos como movimientos marginales que no levantaban un gato del rabo, se han ido convirtiendo en auténticos martillos neumáticos que agujerean la democracia y «despiertan simpatías en amplios sectores, especialmente en los votantes de la derecha». Pero como iremos viendo a lo largo de este recorrido, tan minucioso como eficazmente estructurado, esa influencia se verá ampliada hacia capas sociales que no entraban en los círculos amantes de ninguna clase de autoritarismo. Y ahí estamos, con las inclinaciones, en ocasiones nada disimuladas, de quienes intentan fragilizar la propia democracia desde dentro de las instituciones. Los argumentos son recurrentes en todas partes: considerar «al otro, a lo otro» como una amenaza. Y un detalle muy reciente a tener en cuenta: el papel de las redes sociales para extender otra novedad, al menos en el lenguaje: las fake news. O sea, las mentiras de toda la vida. El universo mediático y político de los bulos que tan buenos resultados están dando a las derechas y extremas derechas en todo el mundo. Robarnos permanentemente la atención para que nos centremos no en lo importante sino en lo que quienes dominan el cotarro consideran lo importante. Predicar entre la pobreza que la salvación llegará de las manos de quienes, en un brutal ejercicio de cinismo, dejan para los ricos todos los privilegios. El cansancio y ahogamiento de esa pobreza que ve todos los días cómo las políticas que habrían de favorecerla pasan de largo porque ya estamos viendo que las elecciones las ganan siempre -y siempre es siempre- quienes no se presentan a las elecciones. Los bomberos que añaden gasolina al fuego para luego quedar como los auténticos héroes de un más que oscuro ejército de salvación. Y entre tantas cosas como cuenta este libro de dimensiones inabarcables, una fundamental: la Justicia. Esa llamada de atención que nos ha convertido en un foco de corrupción advertida incluso por las autoridades europeas. Los órganos judiciales que son como una prolongación del poder político, su toma de partido ideológico sin que se les mueva una pestaña al mostrar públicamente esa complicidad. ¿Dónde Montesquieu, dónde? ¡Ay! La Justicia es la misma para todos, dicen. Otro ¡ay! para cerrar el párrafo justiciero.
En el fondo de aquello en lo que se extiende mucho este libro necesario, que va de la democracia ateniense a los fragores de un fascismo que no es el fascismo de antes sino otra forma de autoritarismo más o menos camuflado en abrigamientos democráticos, en el fondo de todo eso, digo, lo que más se está extendiendo -ya lo dije al principio- en nuestra sociedad: el desprecio a lo diferente, sobre todo si lo diferente tiene el color negro de la desesperación y la búsqueda de una felicidad que, en los países adonde llega, se le niega sin contemplaciones. La afirmación ideológica de una extrema derecha -y demasiadas veces también de las derechas- que mantiene «una concepción monocultural del Estado, en la que los de fuera no serían bienvenidos, sobre todo si son portadores de culturas muy diferenciadas». Lo que defiende Javier de Lucas en este punto: «Las manifestaciones del neorracismo actual serían el odio, el miedo o la violencia contra los inmigrantes, así como la aprobación de medidas de marginación de toda clase».
Reseñar en este espacio la magnitud de lo que este libro ofrece es imposible. Demasiado optimista no es el autor, un Joaquim Bosch que se bate el cobre donde sea para que la democracia -y no sólo la judicial, que es el lugar más propio que corresponde a su oficio- pueda solventar felizmente las amenazas que le llegan de tantos sitios y por tantos medios diferentes. Pero escribo aquí una reflexión, apuntada en las últimas páginas, que puede servir no como una conclusión definitiva sino como un pequeño plano para movernos entre un contexto cada vez más a favor de los autoritarismos de viejo y nuevo cuño: «Es más difícil defender el sistema democrático si hay desigualdad, corrupción, desconfianza en los partidos, marginación social y poca esperanza en el futuro. La lealtad a la democracia se mantiene solo si funciona bien, igual que nos encariñamos de un automóvil hasta que sus fallos mecánicos nos empiezan a desesperar». No está mal como figura poética, ¿verdad que no? Si las democracias contemporáneas están a punto de escacharrarse, a ver si preparamos eficazmente su defensa para que la ITV no nos la eche para atrás y lleguen, tan campantes ellos, los aguerridos y siempre entusiastas salvadores de la patria. De la suya, claro. Siempre de la suya.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres