Mañana, Posdata en Abril

Inés Martín Rodrigo presenta su nueva novela ‘Otra versión de ti’

La periodista y escritora madrileña lanza su obra, después de haber ganado el Premio Nadal con ‘Las formas del querer’

Inés Martín Rodrigo presenta su nueva novela ‘Otra versión de ti’.

Inés Martín Rodrigo presenta su nueva novela ‘Otra versión de ti’. / ED

València

Inés Martín Rodrigo (Madrid, 1983), tan presente semanalmente en estas páginas del suplemento Posdata en Abril, que se podrá leer mañana de manera gratuita con Levante-EMVprotagonizará la próxima entrega de la revista con su nueva novela, tras haber ganado el Premio Nadal con Las formas del querer, que ha supuesto un paso importante en ambición. Otra versión de ti es un artefacto de voluntad sofisticada marcado por una ausencia, presente a lo largo de todo el libro, como pudo estarlo Rebeca en la novela de Daphne Du Maurier y en la película de Alfred Hitchcock. 

A saber: Candela, escritora, ha desaparecido sin dejar rastro mientras su pareja, Andrea, intenta reconstruir el porqué de esa huida a través de fragmentos de su diario, testimonios de familiares, entrevistas y documentos médicos recopilados por la ausente mientras intentaba componer una novela para recuperar la memoria de su madre, fallecida veintiséis años atrás. Como diría Julio Cortázar: todo un modelo para armar acompañado por la literatura, el cine y una banda sonora que puede oírse en Spotify.

Posdata en abril incluirá también un texto sobre Oposición, de Sara Mesa, una refutación ética al sistema oficinesco, a su desconexión con la sociedad a la cual debería servir y a las lógicas de funcionamiento que abocan a los trabajadores al tedio. Por su parte, Gonzalo Torné y Martí Saballs reflexionarán sobre Tierra de empusas, en el que Olga Tokarczuk se infiltra en el mundo creado por Thomas Mann en La montaña mágica; y A cuatro patas, donde Miranda July aborda las inquietudes de las mujeres de 40 años. Asimismo, se podrá leer la reseña de Daniel G. Grau sobre L’Albufera de València de Joan Fuester. 

Como cada semana, Álvaro Pons y Noelia Ibarra analizarán la viñeta Las tres reinas de Magali Le Huche. La imagen de tres jóvenes en bicicleta corriendo por calles o caminos nos remite con facilidad a la iconografía que la cultura popular ha creado para esas historias, con frecuencia más centradas en apelar a la nostalgia del adulto que a los coetáneos de las protagonistas. 

Sin embargo, Magali Le Huche sabe dirigirse al público juvenil en Las tres reinas (Garbuix Books, traducción al castellano de Regina López Muñoz, traducción al catalán de Montserrat Terrones) a través de la historia de Mireille, Astrid y Hakima, cuya amistad cómplice dibuja un retrato de la sociedad actual y su relación con la juventud.

Por último, el suplemento contará con la opinión de Carlos Marzal, titulada Arnal y Ortega; y la contra de Manolo Gil, en su sección Café Lisboa. En esta ocasión, hablará sobre el escritor Ginés S. Cutillas y su nueva obra El Ensayo-ficción, y sobre McKenzie Wark y su última novela Amor y dinero, sexo y muerte (Caja Negra, 2025).

Tracking Pixel Contents