Cerca de 80.000 personas marchan contra Mazón en la tercera protesta

Los manifestantes aseguran que el líder del Consell «no puede encabezar la reconstrucción»

Familiares de las víctimas denuncian que la Generalitat no se ha puesto en contacto con ellos y piden responsabilidades

80.000 personas piden la dimisión de Mazón por la gestión de la dana

Fernando Bustamante

Candela García

Candela García

La presión sobre el president de la Generalitat, Carlos Mazón, no cede. Cuando se cumplen dos meses de ese fatídico 29 de octubre, unas 80.000 personas, según la cifra de la Delegación del Gobierno, y más de 200 entidades valencianas participaron ayer en la tercera manifestación para exigir la dimisión del líder del Consell por su gestión de la trágica dana, que ha dejado al menos 223 fallecidos y todavía hay tres personas desaparecidas. Una cifra que las organizaciones convocantes agradecieron, teniendo en cuenta la fecha que era, a tan solo dos días de Nochevieja. La primera marcha, el 9 de noviembre, consiguió congregar a 130.000 personas; y el 30 de noviembre, fueron 100.000.

En esta ocasión, una representación de las y los agricultores que se han volcado con la reconstrucción de los municipios afectados encabezó la protesta, en homenaje a su labor. La llegada de los siete tractores marcó, sobre las 18 horas, el inicio del recorrido. Detrás, una decena de personas afectadas y familiares de las víctimas sujetaban la pancarta con el lema «Mazón, dimissió».

3

3

Saray todavía sigue buscando a su padre, Francisco. Ayer, desde la cabecera de la manifestación reivindicaba la importancia de seguir saliendo a la calle hasta que Mazón «acepte las consecuencias de sus actos» e insistió en que la Generalitat no se ha puesto en contacto con su familia, como publicó Levante-EMV este domingo. «Los únicos que nos llaman son periodistas y la Guardia Civil para informarnos de las tareas de búsqueda», dijo. Aitana Martínez ha perdido a su abuelo. «No son muertos, nos los han matado y no han asumido su responsabilidad ni han dimitido», apuntó. Toñi lamenta la pérdida de su marido y su hija, Miguel y Sara Carpio y exige «justicia» y «responsabilidad» por todo «el daño causado».

WhatsApp Image 2024-12-29 at 19.14.39 (2).jpeg

Imagen de la manifestación / Fernando Bustamante

«Canalizar todo el dolor»

A lo largo del recorrido se pudieron escuchar consignas como «el president, a Picassent» o «asesinos», y se vieron pancartas con todo tipo de lemas, como «Mazón, la teua incompetència acabarà en sentència», «Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia», «La reconstrucció la decidim les valencianes, no el tienent general». También se pudo ver un ‘ninot’ de grandes dimensiones en el que Mazón aparecía representado con las manos manchadas de sangre. Ana Mar Bueno Cardona, una de las portavoces de las entidades convocantes, recordó que dos meses después de la dana aún no se han «depurado responsabilidades, las ayudas no están llegando, todavía hay garajes inundados». «Estamos aquí para canalizar todo ese dolor», apuntó.

Pancarta contra Mazón.

Pancarta contra Mazón. / ED

Otra de las representantes, Anna Oliver insistió en que la administración «insensible no se ha puesto en contacto» con los familiares de las víctimas y no se les está ofreciendo ninguna «asistencia psicológica ni humana». En este sentido, la coportavoz Beatriu Cardona quiso señalar que en esta Navidad hay «226 sillas vacías», en referencia a los fallecidos y desaparecidos. «Por todos ellos y sus familias, la sociedad valenciana grita que no les vamos a olvidar y no descansaremos hasta que el máximo responsable de esas muertes comparezca ante las autoridades», indicó.

Con todo, la portavoz Alexandra Usó destacó la labor de las y los agricultores que «estuvieron desde el primer día quitando barro de las calles, quitando coches, cuando la administración todavía no se había dignado ni a entrar». Así pues, desde uno de los tractores que ayer recorría las calles de València, el agricultor Nando Durà, que después de ese día 29 de octubre no dudó en salir a los municipios afectados para ayudar con sus medios, pidió la dimisión de Carlos Mazón y Pedro Sánchez porque «han hecho un auténtico desastre». «Nosotros quitamos barro y coches desde el primer día. Allí me encontré un tsunami, un caos. Lo que hicimos fue ir abriendo camino para que la gente pudiera salir de casa y comprar comida o agua», detalló.

Siete tractores abren la tercera manifestación contra Mazón por la gestión de la dana

Fernando Bustamante

Asimismo, entre los manifestantes había una importante representación de los vecinos y vecinas de los municipios damnificados por la dana. El portavoz de l’Associació de Veïnes i Veïns de La Torre, Norman Ortells, perdió los coches y dos negocios. Este domingo participó en la manifestación para exigir también la dimisión de Carlos Mazón al que considera «el único responsable de las víctimas mortales que ha habido».

«El desastre no se podía haber evitado, pero las víctimas sí», defendió. Sobre la situación de La Torre comentó que en el barrio hay «500 plantas bajas destrozadas», no tienen «supermercado abierto todavía», los ascensores «no funcionan» y «el barro continúa». «El problema que tenemos es que pertenecemos al Ayuntamiento de València, que no está haciendo nada extraordinario. Necesitamos medidas urgentes y que inviertan en la reconstrucción, en hacer un plan integral», aseveró.

Durante la concentración, también estuvieron presentes algunos representantes políticos. José Muñoz, síndic del PSPV en las Corts, apuntó que es «insostenible» que Carlos Mazón siga al frente de la Generalitat y pidió a Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, que lo destituya. Joan Baldoví, síndic de Compromís en las Corts, resaltó que el pueblo valenciano «ha vuelto a hablar y ha vuelto a ser un clamor».

Pasadas las 19.30 horas los siete tractores y la cabecera de la concentración llegaron a la plaza de América. Antes de empezar con la lectura del manifiesto se escuchó un villancico, compuesto por Mariàngels Marqueño e interpretado por Rafa Xambó, Dani Miquel y Tati Prades, que decía, entre otras consignas, «Estem mostrant està indignació, el poble cridant ‘Mazón, dimissió’». Al finalizar, se procedió a la lectura del texto por parte de algunas personas afectadas por la dana.

Las organizaciones convocantes denunciaron que en lugar de «proteger la población, la Generalitat se ha limitado a intentar tapar la negligencia ante esta crisis» y que la «pérdida de vidas por la inacción tiene unos responsables». «Mazón no puede encabezar la reconstrucción ni la reparación», aseguraron.

Sobre la gestión

Respecto a la gestión de los días posteriores a las inundaciones, criticaron que se retrasara «de forma inexplicable la llegada en las localidades afectadas de los cuerpos de emergencia e impidieron que acudieron efectivos otros territorios» y recriminaron al Gobierno de España que no presionara de manera más «contundente» al Consell ante su «inacción para intervenir con todos los efectivos disponibles».

El resultado, lamentaron, ha sido que cuando se cumplen dos meses desde ese 29 de octubre, el pueblo valenciano se sigue viendo «abandonado» y «abocado a trabajar de manera solidaria y voluntaria» en las labores de limpiezas de los municipios damnificados. Asimismo, señalaron que las personas afectadas «viven inmersas en una vorágine burocrática y de colas interminables que impiden el acceso real a los recursos». En el manifiesto, también recordaron la amenaza que supone la negación del cambio climático, así como la «especulación y la construcción desmesuradas».

Tras la lectura, los manifestantes hicieron sonar, a las 20.11 horas, la alarma que saltó en todos los dispositivos el día 29 de octubre, cuando los municipios afectados ya estaban anegados y la gente tenía el agua al cuello. Después, se celebró un minuto de silencio en homenaje a las víctimas mortales y a las tres personas que continúan desaparecidas. El silencio se rompió con los gritos de «Mazón, dimissió».

Tracking Pixel Contents