Sueca volverá a licitar las obras de la piscina descubierta a las puertas de las elecciones

El Consell aportará 875.000 euros para retomar un proyecto paralizado por sus impagos en 2012

eva melero sueca

Se repite la historia. Como sucediera hace casi cuatro años, el Ayuntamiento de Sueca volverá a licitar las obras de la piscina descubierta a las puertas de las elecciones municipales y autonómicas. En este caso de trata de obras pendientes puesto que el proyecto quedó paralizado a principios de 2012 como consecuencia de los impagos del Consell, que debía financiarlas a través del Plan Confianza.

La noticia la hizo pública EU de Sueca al hacerse eco de la respuesta de la consellera María José Catalá a una de las preguntas planteadas por la diputada Marga Sanz en las Corts Valencianes. Además, revelaron que Presidencia de la Generalitat ya ha comunicado al Ayuntamiento de Sueca que disponen de 875.000 euros para esta obra, «por lo que la subasta no se hará esperar», expresaron.

La construcción de la nueva piscina fue adjudicada por el ayuntamiento en 2011 por 859.388,25 euros más IVA dentro del Plan Confianza o Plan Camps. El contrato se rescindió en verano de 2012 tras meses de inactividad como consecuencia del impago reiterado de las nueve certificaciones mensuales por parte del Consell Valencià de l'Esport de la Generalitat.

Desde EUPV de Sueca recordaron que la deuda acumulada con la empresa en aquel momento entre trabajos realizados, 3.000 euros de material que dejaron en la obra y los 43.246,80 que desde la mercantil estimaban por daños y perjuicios, ascendía a unos 350.000 euros. El Consell fue condenado en sentencia judicial a indemnizar a la constructora.

Recurrieron al ICO para cobrar

La mercantil que ejecutaba el proyecto de piscina descubierta tuvo que acogerse a los pagos establecidos a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para poder cobrar 271.946,58 euros, según las respuesta del Consell.

La misma solución se le dio a la sociedad que remodeló la piscina cubierta, incluida también en el Plan Confianza, que obtuvo 444.244,28 del mismo ICO, según la consellera. Desde EUPV recordaron que en este caso la obra acumuló un sobrecoste de 160.691 euros, un 24,9 % más de la adjudicación realizada por 643.292 euros a la constructora, la misma empresa que gestionaba la instalación deportiva. Catalá alude en su respuesta a «un modificado técnico del proyecto y a causa de los incrementos del tipo de IVA».

«La obra debería haber finalizado en diciembre de 2011 y se le concedió dos prórrogas en 2012, año en que el IVA fue incrementado del 18 al 21 %», observaron desde la formación política.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents