La alta siniestralidad convierte la A-7 en la comarca en un punto negro para camiones
El último informe del RACE desvela que el tramo entre Benifaió y l'Alcúdia es el séptimo de España con más accidentes mortales con implicación de vehículos pesados - Estos siniestros representan más de la mitad de los registrados en esa parte de la autovía

La alta siniestralidad convierte la A-7 en la comarca en un punto negro para camiones
salva vives | alzira
El informe RACE 2014 que evalúa la red de carreteras del Estado tampoco deja bien parada a la Ribera en cuanto al número de accidentes con implicación de vehículos pesados. Si el análisis sitúa el tramo de la N-332 entre Sueca y Favara como el segundo del país con mayor número de víctimas mortales y heridos graves por siniestros al volante, la nueva edición del estudio marca ahora también la AP-7 a su paso por la comarca como uno de los puntos negros para los camiones.
Concretamente, el tramo que va desde el final del enlace de la V-31 hasta l'Alcúdia norte es el séptimo de toda España que acumula un mayor número de accidentes mortales con involucración directa de vehículos de gran tonelaje.
A lo largo de esos 18 kilómetros, durante el período analizado por el informe „desde el año 2011 hasta el 2013„ se produjeron un total de 15 siniestros, de los cuales en ocho estuvieron implicados camiones, lo que supone un 53 por ciento del total.
No obstante, el informe no aporta datos sobre el número total de finados, aunque deja claro que los puntos detallados suponen «un alto porcentaje de la siniestralidad mortal del usuario de vehículo pesado a escala nacional».
El tramo al que hace referencia atraviesa en la comarca de la Ribera los términos municipales de Benifaió, Alginet, Carlet y l'Alcúdia. La zona destaca por la gran circulación de camiones y tráilers, puesto que no sólo pasa cerca de algunos de los polos industriales más importantes de la Comunitat Valenciana, caso del polígono de Ford y en menor medida las zonas fabriles de Carlet, Alginet y Benifaió, sino que además es la principal vía de conexión gratuita entre Valencia y Alicante por el interior y la salida natural hacia Albacete o Murcia, al margen de la AP-7 por la costa en este último caso.
El RACE incluye este año por primera vez el análisis de la siniestralidad de los vehículos pesados, una lista de nueve puntos negros en la que la Comunitat Valenciana tiene una desgraciada presencia. El enlace de Almansa con l'Alcúdia de Crespins se sitúa en noveno lugar, con 18 accidentes en ocho de los cuales se vieron inmersos camiones, lo que supone el 44 por ciento.
El punto más peligroso de toda España se halla en Zaragoza, en la nacional 232, con un porcentaje de 78% de accidentes con vehículos pesados involucrados.
Suscríbete para seguir leyendo
- La mítica discoteca Banana's sigue buscando dueño
- La plaga de milpiés afecta a varios municipios valencianos
- Una administración de Alzira entrega 4,5 millones: 'Estamos muy contentos porque hemos hecho a un vecino millonario
- Dimite el alcalde independiente de Turís
- Turís proyecta dos grandes tanques de tormenta en el centro urbano para evitar inundaciones
- Nueve jóvenes resultan heridos en un accidente entre dos vehículos en la Pobla Llarga
- Los expertos rechazan la mota que exige Algemesí por generar «falsa seguridad»
- Otro lío prorroga las Fallas más polémicas de Alzira