Terapia en un jardín municipal
La asociación de enfermos mentales diseña un programa en el que ocho voluntarios replantan una zona verde de Alzira

Terapia en un jardín municipal
p. f. | alzira
La replantación de los jardines de la plaza Concha Piquer, una zona de recreo de Alzira en la que el picudo había causado estragos, servirá de terapia para un grupo de voluntarios de la asociación de enfermos mentales Afaradem. El ayuntamiento ha atendido la petición de esta asociación de familiares y allegados para los derechos del enfermo mental para que un grupo de las personas que atiende pueda trabajar en este programa, que se realiza por primera vez en Alzira y que comenzó la semana pasada con la plantación de los primeros árboles bajo la dirección del área de Medi Ambiente.
La psicóloga de Afaradem, Elena Aroca, explicó que la asociación ya venía hace tiempo buscando realizar un programa así a través de un huerto urbano o vivero hasta que surgió la idea y a través de la concejal de Servicios Sociales, Chelo Martínez, se concretó esta fórmula de colaboración que, según comentó la edil, se podría ampliar. Aroca señaló que se trata de una actividad que propicia que los participantes asuman una responsabilidad y ganen autonomía, y enmarcó la misma en las terapias que se ofrecen desde la asociación a los enfermos.
La alcaldesa de Alzira, Elena Bastidas, visitó ayer la plaza Concha Piquer y animó a los participantes en este programa a esmerarse ya que, según comentó, en la medida que se hagan bien las cosas se podrán acometer más actuaciones similares.
Son ocho los miembros de Afaradem que de forma voluntaria han decidido participar en esta actividad al aire libre y, en principio, acudirán durante un mes los lunes y miércoles a la plaza Concha Piquer para cuidar los nuevos árboles.
El técnico de Medio Ambiente recordó ayer que esta plaza se vio muy castigada por el picudo rojo, que obligó a talar todas las palmeras, y para sustituirlas se ha previsto una combinación de árboles de hoja caduca y perenne, también dos jacarandas que den sombra a la plaza y algún fresno de flor, un árbol que abunda en la Murta aunque es poco utilizado en jardinería, comentó, mientras detallaba que el objetivo con las especies elegidas es que la plaza cuente permanentemente con flores «si no es en unas plantas en otras».
Suscríbete para seguir leyendo
- Los arrastres de la dana cubren con hasta 1,30 m de lodo el yacimiento subacuático con restos romanos
- Compromís recupera la alcaldía de Castelló
- El calvario de la fallera mayor de Albalat: de la ilusión a la depresión
- La alcaldesa de Castelló dimite para cumplir el pacto
- Nueve jóvenes resultan heridos en un accidente entre dos vehículos en la Pobla Llarga
- El alcalde de Cullera 'bautiza' dos nuevos negocios
- Un incendio industrial colapsa una empresa de envasado de aceite en Algemesí
- Cullera recibirá el verano con fuegos artificiales en la Noche de San Juan