La gripe satura los ambulatorios y provoca un 40 % más de urgencias

La presión asistencial se dispara por los procesos víricos y obliga incluso a cancelar operaciones programadas - El hospital amaneció el lunes con 40 enfermos en espera de asignación de cama

La gripe satura los ambulatorios y provoca un 40 % más de urgencias

La gripe satura los ambulatorios y provoca un 40 % más de urgencias

carlos alós | alzira

El aumento de la presión asistencial con motivo de la multiplicación de los casos de gripe y procesos víricos en la última semana y media causa ya saturación en ambulatorios y urgencias de la Ribera, aunque lo peor está aún por llegar según los expertos.

La periodicidad con que se dan algunas citas médicas en atención primaria supera la semana. Es una situación que ocurre en todos los departamentos durante los meses de enero y febrero.

En el caso de la Ribera, este lunes el hospital se vio obligado a cancelar operaciones programadas ante el aumento de la presión asistencial. Ese mismo día, el centro amaneció con 40 pacientes que permanecían en el área de Urgencias pendientes de ingreso.

En la última semana se han duplicado los casos de gripe y procesos víricos. Los expertos calculan que el pico máximo de casos se producirá entre finales de enero y principios de febrero. La Ribera alcanzó durante la última semana una tasa de 42 casos diagnosticados por cien mil habitantes. En la primera semana de enero la tasa de incidencia era de 23.

Las urgencias en el hospital han aumentado en torno a un 40 por ciento. De las 200 de media habituales se ha llegado hasta las 350, señalaron ayer desde la dirección médica del centro. El hospital ha tenido que ampliar en un médico más la plantilla del centro de salud de Alzira, que se ha visto desbordado. En los principales centros de salud se han ampliado horarios y personal, señalaron desde el hospital. La situación de saturación se produce además en un momento en que hay menos personal sanitario por los recortes en toda la sanidad valenciana, según voces autorizadas, lo que aumenta las esperas. Una pediatra ha atendido esta semana 40 niños en un día, con lo que resulta imposible atender más de cinco minutos a cada uno de ellos. El hospital negó ayer tajantemente cualquier recorte de personal en el departamento.

Eso sí, el centro admite que ha tenido que reforzar el personal en las áreas de hospitalización y Urgencias, que se ha visto obligado a elevar el número de camas disponibles y que hay un aumento en los tiempos de espera hasta la asignación de habitaciones.

Sin embargo, según las fuentes oficiales se atienden todas las urgencias el mismo día. Las pasadas Navidades el comité de empresa ya denunció un exceso de carga de trabajo al no cubrirse las bajas, aunque desde el centro sacaron pecho ayer y aseguraron que en esas fechas no se había producido ninguna queja, ni ningún problema de atención a usuario alguno del departamento.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents