El hospital revisará a 28.000 vecinos en dos años para prevenir el cáncer de colon

El programa ya examinó entre 2012 y 2104 a 24.600 personas y se detectaron 1.450 casos sospechosos

Pruebas para la detección del cáncer colorrectal.

Pruebas para la detección del cáncer colorrectal. / Levante-EMV

levante-emv alzira

El Departamento de Salud de la Ribera lanzará a principios de febrero la tercera ronda del Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal. La campaña se iniciará en Carcaixent y se desarrollará de forma progresiva en las 10 zonas básicas del departamento hasta diciembre de 2016.

El objetivo es lograr la participación de 28.000 vecinos de la Ribera, entre hombres y mujeres, lo que representa un 50 % de la población de riesgo y un 6 % más de revisiones que en la segunda fase.

La principal actuación de este programa consiste en la realización a la población diana de una prueba de cribado, conocida como TSOH, sencilla y no molesta, que analiza la presencia de sangre oculta —no visible a simple vista— en heces de personas asintomáticas. La principal ventaja de este análisis es el descubrimiento de tumores cancerígenos en fases primarias, de modo que se pueden abordar con tratamientos menos agresivos.

Resultados de la segunda fase

En la segunda ronda del programa, que se ha llevado a cabo entre octubre de 2012 y finales de 2014, han participado un total de 24.648 personas, el 44,29 % de la población de riesgo. En cerca de 1.450 de ellas se ha encontrado sangre oculta en heces, por lo que han sido remitidas a estudio a través de una colonoscopia. De ellas, el 19,6 % presentaban un adenoma (tumor benigno) de bajo riesgo, mientras que en el 45,1 % tenían un adenoma de riesgo medio o alto. También se han diagnosticado 59 casos de cáncer colorrectal (5,7 %) en estadios iniciales y, por tanto, con un tratamiento más sencillo y un pronóstico aceptable.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents