Maestros surcoreanos se interesan en Cullera por cómo reducir la violencia

Visitan la comunidad de aprendizaje de la Escolaica y conocen sus sistemas para motivar a los alumnos

Un momento de la reunión que los docentes surcoreanos mantuvieron ayer con representantes de la comunidad de la Escolaica.

Un momento de la reunión que los docentes surcoreanos mantuvieron ayer con representantes de la comunidad de la Escolaica. / Levante-EMV

pepi bohigues cullera

Un grupo de quince profesores surcoreanos visita durante estos días cuatro colegios españoles constituidos en comunidades de aprendizaje y uno de los pocos centros seleccionados ha sido el CEIP Lluís Vives de Cullera (la Escolaica), que ayer recibió a estos docentes. Después de que hicieran un recorrido por el colegio, se celebró una charla en la que los visitantes preguntaron a los profesores, alumnos y voluntarios diferentes dudas y cuestiones sobre el funcionamiento.

En concreto, explicaron que en Corea del Sur hay problemas de violencia en las aulas y quisieron saber cómo solucionarlo. Una profesora de la Escolaica les explicó que están siguiendo un modelo dialógico de prevención de conflictos; así, organizan talleres y actividades con las familias, leen artículos sobre este tema y además reciben visitas de expertos que les asesoran sobre cómo actuar. Asimismo se ha creado una comisión mixta para abordar los enfrentamientos.

Otra cuestión qué plantearon fue cómo motivar a los alumnos para que sean conscientes de que deben estudiar para ir a la universidad y conseguir un buen empleo. Respecto a esto les contestaron que los profesores de Primaria ya empiezan a hablar sobre este tema con los niños más pequeños para crearles altas expectativas y los padres deben hacer lo mismo.

Actividades de éxito

La profesora de la Universidad de Kyungnam de Corea del Sur Kyunghi Kim explicó que están especialmente interesados en dos de las denominadas actividades de éxito. Por un lado, los grupos interactivos en los que los alumnos se distribuyen por grupos para trabajar y además cuentan con la ayuda de un voluntario adulto.

Los surcoreanos preguntaron si los voluntarios están capacitados para resolver los problemas que surjan pero, según les indicaron, los adultos actúan de mediadores entre los alumnos.

«Estamos interesados en ver cómo los alumnos se juntan y se comunican entre ellos en vez de que un profesor dé clase», señaló Kim, quien añadió que también les parecen interesantes las tertulias literarias, en las que los niños estudian los clásicos de la literatura. Los profesores surcoreanos, que imparten clases en diferentes niveles educativos de enseñanza, han estado durante estas semanas en el CREA de Barcelona, un centro de investigación que estudia las comunidades de aprendizaje.

Los surcoreanos también se mostraron extrañados de que el director del centro imparta también clases, pero el director de la Escolaica les dijo que él se siente profesor antes que director y en España suele ser habitual que se combinen las dos actividades.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents