Casi la mitad de los desempleados de la Ribera carece de estudios mínimos

CC OO exige más inversión en formación tras realizar 24 cursos pese a la caída de ayudas del Servef

Carrascosa, ayer con responsables de CC OO.

Carrascosa, ayer con responsables de CC OO. / vicent m. pastor

carlos alós alzira

Casi la mitad de los desempleados de la Ribera no cuenta en la actualidad con estudios mínimos, de ESO o equivalente, según ha puesto de manifiesto el sindicato Comisiones Obreras. El perfil educativo de los desempleados de la comarca confirma que entre un 40 y un 50 % de parados forma parte del denominado «grupo 22», una situación que el secretario general, Josep Antoni Carrascosa, calificó ayer de «dramática».

El sindicato ofreció este dato y reclamó más inversión en las escuelas permanentes de adultos. Según Carrascosa, la mayoría de ese grupo de desempleados sin estudios mínimos son jóvenes. «Es necesario invertir para que esa gente pueda sacarse la ESO y poder optar a un trabajo», señaló.

El sindicato presentó el martes un balance de la formación continua y ocupacional que ha realizado a través del centro Forem País Valencià durante 2014. En la sede se han realizado 24 cursos, por los que han pasado unos 400 parados, con una inversión de más de 500 horas, además de los cursos específicos de formación continua que se dirigen a sectores como la madera, el metal o la administración. La central sindical ha intensificado la formación pese a las dificultades derivadas de la merma de ayudas a la formación de la Conselleria de Empleo y el Servef. El secretario general, Josep Antoni Carrascosa, aseguró ayer que la formación «mejora la capacidad del trabajador y la percepción económica que recibe y por eso es clave».

Además, destacó que una de las principales demandas que realizan los desempleados radica en el ámbito de la informática, pero también en el conocimiento de la lengua propia, especialmente entre las personas de mayor edad que no se escolarizaron en valenciano, con el objetivo de reforzar su currículum. Además, el sindicato se ha propuesto para 2015 mejorar la formación de sus delegados en asuntos de mutualidad tras los cambios normativos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents