Los ecologistas de Sueca exigen reabrir el puente de Fortaleny
La asociación Muntanyeta dels Sants pide una intervención «inmediata» para rehabilitarlo y promover el cicloturismo
eva melero sueca
La asociación de Sueca Muntanyeta dels Sants pidió el martes a políticos locales una intervención inmediata en el puente de Alfonso XIII, conocido como de Fortaleny. El colectivo recordó que el viaducto, declarado Bien de Relevancia Local, «se encuentra abandonado» a pesar de que con la construcción del nuevo puente por parte del Ministerio de Fomento, la Diputación de Valencia adquirió el compromiso de rehabilitarlo para uso de peatones y ciclistas.
El colectivo ecologista reunió a más de cien personas en una animada tertulia que se llevó a cabo en el casino del Ateneu. Trasladaron a portavoces y candidatos a la alcaldía de diferentes formaciones políticas algunas de sus propuestas para mejorar el medio ambiente en el municipio. Los organizadores destacaron la importancia de rehabilitar el puente como nexo con la población de Fortaleny en una clara oportunidad para «promover el cicloturismo y los desplazamientos sostenibles entre los pueblos de la comarca» y ante el evidente proceso de deterioro.
Eliminar vertederos
Entre las pinceladas para mejorar en el municipio, destacaron la necesidad de eliminar una significativa relación de vertederos incontrolados e insistieron en la importancia de crear huertos ecológicos y la promoción de éstos en los colegios como herramienta con valores educativos. El acto fue moderado por Remo Cortés, quien puso sobre la mesa las bases medioambientales de la localidad desde el punto de vista de la asociación ecológica convocante del encuentro.
Daniel Meseguer, portavoz grupo municipal del PP, apostó por «convertir Sueca en la capital de l'Albufera, atendiendo a que el 70 % de su territorio forma parte del parque natural». Para ello planteó la necesidad de «regenerar los espacios degradados, estableciendo un sistema de gestión medioambiental con el objetivo de lograr la ISO 14001».
Por su parte, Raquel Tamarit, candidata a la alcaldía por Compromís, expresó que «uno de los compromisos principales que todos los grupos políticos representados en el consistorio que deberíamos asumir es la adhesión a la iniciativa europea del pacto de alcaldías por una mejora medioambiental y en contra del cambio climático». Y explicó que los ayuntamientos son responsables de más del 50 % de las emisiones de gases, por lo que «nos comprometemos a reducir hasta 2020 un 20 % esas emisiones».
Josep Blay, candidato a la Alcaldía por EUPV propuso «una gestión integral del medio ambiente, participativa a través de mesas y plataformas donde se debatan las propuestas y se tomen decisiones».
Por último, el candidato del PSPV, Dimas Vázquez, apostó por seguir «defendiendo el Xúquer como un río vivo». Se posicionó favorable a un PRUG «justo» para Sueca y las entidades locales menores de El Mareny de Barraquetes y El Perelló.
Suscríbete para seguir leyendo
- La mítica discoteca Banana's sigue buscando dueño
- Una administración de Alzira entrega 4,5 millones: 'Estamos muy contentos porque hemos hecho a un vecino millonario
- La popular y céntrica Cafetería Velázquez cierra en Alzira
- Nueve jóvenes resultan heridos en un accidente entre dos vehículos en la Pobla Llarga
- Los expertos rechazan la mota que exige Algemesí por generar «falsa seguridad»
- Otro lío prorroga las Fallas más polémicas de Alzira
- Cullera amplía los horarios nocturnos en la hostelería y el ocio hasta el 5 de octubre
- Compromís presenta alegaciones para frenar el Manhattan de Cullera: 'Es una aberración urbanística