José Ribera

«Me voy algo desencantado por la corrupción del PP, si no igual hubiera seguido»

«Creo que la basura es la riqueza para Guadassuar, con la nueva planta ingresará 500.000 euros al año»

Carlos Alós | guadassuar

Tras 24 años de alcalde ¿cómo ha cambiado Guadassuar desde que usted entró en política?

Casi he visto cambiar este municipio. Entré en la vida pública en los 80. En 1991 me presenté como independiente frente al PP y Unión Valenciana y gobernamos, después lo hizo el PSOE en minoría. Lo dejé cuatro años por motivos de salud y decidí volver, pero ya no como independiente.

Entonces le capta el PP ¿no? La gente de derechas estaba dividida y eso permitió que gobernara el PSOE. Vi que como independiente no podía ser y decidí presentarme por el PP.

¿Y se parece en algo este municipio al de los años 80?

En Guadassuar no había empresas porque no había suelo industrial y para nosotros fue una prioridad. Nos dijeron que estábamos locos, que esto era un pueblo agrícola, pero tiramos adelante. Llamamos a todas las empresas que estaban dentro del pueblo, les vendimos suelo barato, ellos tuvieron naves nuevas y nosotros limpiamos el pueblo. Hoy tenemos dos zonas industriales, aunque hay otra urbanizada que no se cubre por la crisis. Hemos conseguido dinamizar la industria, aunque con empresas pequeñas.

Sin embargo, la cooperativa sigue siendo la principal empresa local, como hace 20 años€

Sí. Aunque la cooperativa compró terrenos en la zona industrial para salir también del pueblo pero la crisis lo frustró y se ha tenido que quedar dentro, pero el suelo donde está la cooperativa es residencial según el plan urbanístico, aunque ellos no se hayan ido

¿Le pidió el Partido Popular que siguiera como candidato?

Yo fui a hablar con el presidente provincial del PP y el comarcal y se lo dije. Intentaron que siguiera, pero yo lo tenía muy claro. Había hablado con la familia y creo que un cambio también vendrá bien. Yo voy a cumplir 65 años y voy a estar con la familia y tengo tierra.

¿Ya tienen claro el candidato?

El PP ha pedido que no se haga público y eso voy a respetarlo.

¿Usted cómo ve a su partido en el ámbito local y en general?

Yo en el pueblo lo veo bien y creo que está todo normal, que no pasará nada y seguiremos gobernando pero también soy uno de tantos que está muy molesto con la corrupción que hay, aunque por unos lo pagan otros. Pero estoy muy disgustado y lo he dicho en el partido, en Valencia. Es posible que hubiera seguido de no ser por tanta corrupción, porque yo ya no estaba disfrutando de la política veo tantas cosas que no me gustan€ He disfrutado mucho, nunca me ha hecho falta esto para vivir, pero no me gusta lo que veo en los telediarios, en la prensa. Creo que el Gobierno nos está sacando de la ruina, aunque costará. Estábamos peor que Grecia y estamos saliendo, pero creo que nos van a pegar un palo en las autonómicas.

Le veo un poco desencantado

Me hubiera gustado que esto no hubiera sido así. De un millón habrá cien corruptos y lo pagamos todos y veo que el partido se ha desgastado mucho. Que muchos estemos trabajando a muerte 24 horas y pagando dinero del bolsillo cuando viene aquí un diputado o un conseller para que el ayuntamiento no tenga gastos y luego ves todo lo que hay por ahí. Pues yo estoy disgustado y mucho.

Al final no tendrán campo de golf, ni aeropuerto, pero habrá circuito de carreras€

Sí. Hemos estado en reuniones. Antes de las elecciones nos darán la declaración de interés comunitario (DIC) y las gradas no se pueden construir antes. Pero el circuito va y el empresario invertirá diez millones y en Agroguadassuar, en marzo, presentará ya los coches.

Si por algo se ha identificado usted estos años es por la defensa de la planta de basuras ¿Tanto le aporta Guadassuar?

Mira, a Guadassuar le imponen la planta en los 80 con Paco Blasco presidente de la diputación y alcalde de Alzira. Yo iba a las reuniones y nadie quería una planta de basuras. Se encendía la basura, se tiraba al río y aquello era tercermundista. Había que hacer algo. Yo conseguí cambiar el sitio y pasarlo a la Garrofera que era mejor para todos. El dinero se quedó aquí y los puestos de trabajo.

Y la nueva planta también.

Con la renovación de la planta llega otra riqueza para Guadassuar, con los 500.000 euros anuales que ingresará el ayuntamiento por la planta y la de voluminosos, además de 60 puestos de trabajo. Esto es la primera vez que lo digo, pero creo que es la riqueza para Guadassuar y además sin olor, porque está prohibido. En Guadassuar están contentísimos con la basura y estamos salvando también a l´Alcúdia y Massalavés, que no van a tener olor porque al ser todo más moderno eso se elimina.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents