Cullera abre las puertas del primer museo dedicado al librepensamiento
El colectivo laico de la localidad dedica un espacio en el que convergen conceptos como el racionalismo, la ciencia, el cristianismo o el ateísmo

Uno de los micromontajes en el refugio de la Guerra Civil. / j. gimeno
joan gimeno | cullera
La Ribera Baixa cuenta con el primer y único museo dedicado al librepensamiento de toda España. Al menos es así es como se presenta la nueva iniciativa planteada por Cullera Laica. En el espacio creado por el colectivo de la localidad costera se pueden encontrar diferentes apartados dedicados a todo tipo de corrientes: animismo, politeísmo, racionalismo, ciencia, cristianismo, herejía, inquisición, humanismo, masonería, ilustración, librepensamiento, ateísmo, laicismo o, incluso, al periodo histórico de la Segunda República.
Se ha creado bajo el nombre de «(E)mancipa-Ment» y con él se busca «ser el centro de la fascinante historia de las creencias y de la liberación del entendimiento», apuntan miembros del colectivo Cullera Laica. «Con el tema de este museo se pretende buscar en primer término, la emancipación de la razón, el pensamiento, y la conciencia en definitiva la liberación de toda creencia infundada o impuesta», añaden.
Los promotores del museo pretenden con el espacio museóistico «informar de todas las posibilidades de la emancipación de la mente a través de relieves, ídolos, grabados, monedas, manuscritos, cerámicas, libros, fotografías, cuadros, pinturas y otros elementos, todo jalonado con piezas referentes a Cullera que ilustran la fascinante historia de las creencias y la liberación del pensamiento».
Obras locales
En el museo se pueden encontrar cuadros sobre el infierno, el purgatorio y el cielo en diferentes religiones. Entre sus piezas se encuentran el grabado de la Déclaration des droits de l'homme et du citoyen de 1789, el Systeme de la Nature, del Barón d'Holbach (1770), el Álbum de las Cortes Constituyentes de la II República Española o un retrato pintado de Gonzalo Puente Ojea (1924-2017), destacado intelectual y referente en la defensa de la libertad de conciencia.
En lo que se refiere a las piezas vinculadas con la localidad, en el museo se pueden observar un fragmento de un ídolo ibérico, un pendiente romano o pipas árabes, piezas en contradas en Cullera en los años 50. También se exhibe un sello medieval de la Orden de San Juan, el primer mapa de la villa de Culla (1764), así como la vieja librería de Agustín Costa Font o un retrato de Agustín Olivert.
- «Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
- Limpiando los residuos de la dana en Algemesí: «Ha sido muy triste cargar camiones con todo lo que ha perdido la gente»
- Una falla de Alzira se ve obligada a pintar sus monumentos: 'El artista nos ha dejado la mitad de ninots sin terminar
- Pere Morell, la falla de Alzira que solo tiene 13 falleros: 'Cuando se acaben las Fallas veremos qué pasa. Vivimos el momento
- El aderezo que resistió a dos inundaciones en Algemesí
- Tres heridos en una colisión entre dos turismos en Alzira
- Un hombre con enfermedad mental mata a su madre en Turís
- La CHJ descarta que el agua que tiñe el Xúquer en Sumacàrcer proceda de la presa de Tous