La igualdad ya entra en las aulas
El cullerense Agustín Zaragozá imparte formación al profesorado de Secundaria para combatir la discriminación desde el pupitre - Defender los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBI le ha situado en el foco de la ultraderecha política

Agustín Zaragozá imparte clases contra la discriminación / M. Á. Montesinos
Carles Senso | Alzira
«Los cursos de igualdad son necesarios e irrenunciables si una sociedad democrática toma en serio la infinitas desigualdades que sigue habiendo entre hombres y mujeres, siempre, claro está, en beneficio de los privilegios masculinos». Las palabras son de Agustín Zaragozá, agente de igualdad, escritor, colaborador de este periódico y filósofo. Además, es cullerense. Nunca ha dudado en dar un paso adelante y dar la cara. Es valiente porque considera que es necesario. Que es innegociable. Ahora combate las políticas de la extrema derecha representada por Vox al creer que cargan contra los derechos fundamentales de las personas, sobre todo de los grupos históricamente perseguidos, tanto las mujeres como los miembros del colectivo LGTBI o los migrantes. Él ofrece un curso de igualdad a través del Cefire, el programa de formación del profesorado de institutos. Lo imparte desde hace años con el objetivo de que los centros apliquen planes multidisciplinares de centro para que se combata la discriminación contra las féminas de forma estructural.
Está marcado por ello por Vox, que ha pedido en varias zonas de España los nombres de las personas que imparten la formación. Censos que recuerdan tiempos oscuros. «La maestra y filósofa Celia Amorós sostiene que ‘conceptualizar es politizar’. La posibilidad de nombrar las cosas con precisión, definirlas y acuñarlas conduce a saber de qué se habla. Por eso importa recordar que ‘igualdad’ es un término amplísimo que abarca: prevención y sensibilización contra la violencia de género, masculinidades disidentes, coeducación, feminismo, lenguaje inclusivo, visibilizar referentes femeninos en las aulas y espacios culturales, compromiso abolicionista, educación afectivo-sexual, combatir la explotación de las mujeres encarnada en los vientres de alquiler, pornografía, prostitución... Cuando se entiende la igualdad con esta amplitud de miras, ¿quién puede considerar que nuestro trabajo es infundado?», argumenta Zaragozá. La Fiscalía consideró esta pasada semana que la solicitud de información formulada por Vox «puede constituir una forma de discriminación», al estar referida «exclusivamente» al colectivo LGTBI. El cullerense no se muerde la lengua: «¿Por qué son necesarios? Una respuesta incómoda: el sistema educativo apenas trabaja la igualdad. La verdad es la verdad dígala Agamenón o su porquero. No se puede decir, en absoluto, que la igualdad importe a nadie en las aulas porque apenas hay formación, perspectiva feminista ni capacidad crítica entre los docentes. En los últimos años abundan ofertas formativas muy interesantes, pero, al final, las personas implicadas siguen siendo minoría. Por otra parte, hay cierto temor a abordar estos temas dentro de las aulas. Esto es un complejo de inferioridad del profesorado, quien oculta sus miserias y neurosis centrándose obsesivamente en los temarios oficiales, soporíferos y prehistóricos por definición. Tengo claro que la educación siempre es ideología».
Aprender sin prejuicios
Zaragozá reivindica las aulas para liberar al alumnado de prejuicios, fantasías y banalidades: «La derecha jamás ha gastado un céntimo en acciones positivas que combatan la desigualdad. En los últimos años hemos sufrido el fascismo en nuestras carnes, por eso, los cursos y talleres han aumentado cuando la izquierda recupera el gobierno. Antes los cursos eran cuestión de buena voluntad. Y si no que se lo pregunten al colectivo Lambda o a las feministas. Se ha pasado de impartir cursos en cafeterías y garajes a locales no sólo dignos, sino propios de las instituciones públicas».
- Fallece atropellado cuando caminaba de madrugada por la carretera de Guadassuar a Algemesí
- Zarandean el coche de la alcaldesa tras enfrentarse a bañistas que se negaban a pagar el parking de l'Assut
- «Los vecinos de Antella hemos pasado de disfrutar l’Assut a no poder ni bajar los fines de semana»
- El Perelló, les Palmeres y Motilla cierran sus playas por la contaminación del agua
- Ola de solidaridad con la alcaldesa de Antella por el intento de agresión de unos bañistas
- Pitidos y gritos de 'dimisión' a las puertas del ayuntamiento de Sueca ante la histórica subida del IBI
- Tristeza en Sueca por el fallecimiento a los 47 años del exdirector del colegio Uniana
- Un restaurante de Alzira rechaza a un influencer que pretendía comer gratis