El Festival de Cinema Ciutadà Compromés (ACICOM) ha conseguido, con una dotación económica modesta, convertirse en uno de los certámenes audiovisuales de referencia valencianos, tanto por sus características como por las cifras. Es el más largo: desde el 27 de octubre al 23 de noviembre; realiza proyecciones y actividades paralelas en 43 salas de 21 localidades diferentes, suma más de 60 entidades colaboradoras y más de 80 audiovisuales diferentes proyectados; se han programado más de 100 sesiones, muchas de ellas con la presencia y participación de los autores. Nadie da más por menos.
En palabras de su director Jose Ignacio Pastor, el festival busca generar sinergias entre autores, público y sociedad civil, a través de los cine-foros, en los que participan los realizadores e implican más de 60 entidades de diferente cariz (entidades vecinales, culturales, de defensa del territorio, ecologistas, etc). Las conversaciones entre realizadores, asociaciones y espectadores establecen vínculos emocionales que van más allá de la proyección de audiovisuales.
«Hemos conseguido ser un festival de referencia, entre otras cosas, por llevar el audiovisual a la ciudadanía, huyendo de centralismos y programando a lo largo y ancho del país. También queremos potenciar los audiovisuales valencianos, de mirada comprometida con la sociedad, fomentando nuestra lengua. Siempre contando con la implicación de personas, entidades, e instituciones muy variadas», sentencia Pastor. La séptima edición de ACICOM premiará los mejores proyectos en varias categorías: documental, fomento del valenciano, micro-mecenazgo, ficción o valores ciudadanos, entre otros.
Uno de los documentales que exhibirá es «El Camp de concentració de Portaceli»,una cinta dirigida por Rafa Arnal i Joan Barres que documenta el funcionamiento del campo de represaliados entre 1939 y 1942 detenidos cuando intentaban huir del ejército franquista a través del puerto de Alicante. «Un documental pensado para conocer una parte de nuestra historia que, demasiado a menudo, permanece escondida».
El documental de Ximo Estal Lizondo «Refugis i Refugiats», por su parte, describe cómo Quart de les Valls, con su solidaridad, acogió en plena guerra civil,a más de 800 refugiados. Los dos films se presentan incluidos en la categoría del festival ‘Memoria Ahora’.