Cumplir una ilusión hace sacar fuerzas de donde no las hay. A ritmo de Flying Free de Pont Aeri, una de las sintonías discotequeras de los 90, con saltos, bailes y una sonrisa de oreja a oreja Encarna Fernández llegó a la meta de la Ehunmilak, las 100 millas vascas. El público presente la recibió sonriendo igualmente y entre aplausos ante tan sorprendente llegada. No importaba que la alzireña hubiera recorrido 168 km en 47 horas y 11 minutos, "apenas durmiendo tramos de 15 minutos máximo en dos días", tuviera tres ampollas en un pie, cuatro en el otro y una uña a punto de caer.
Fernández rompía así una mala racha de dos carreras en las que tuvo que retirarse. Después de empezar bien el año completando las 100 millas del Bandolero en la provincia de Cádiz en marzo, tuvo que retirarse en la Extrema de Sierra Nevada y en la Travesera de los Picos de Europa. La prueba de Granada es durísima "porque nos hacen atravesar ríos y corremos empapados, a -15º C y me sentó mal un activador de cafeína". En la carrera cantábrica, un esguince en el peroneo le obligó a retirarse.
Aunque aún no tenía la lesión recuperada del todo, Encarna afrontaba la prueba euskaldun "con ánimos renovados. Es una prueba con mucho desnivel, terreno técnico, pista y senda". A la primera base de vida, situada en Tolosa a los 77 km. llegó con mucho margen del tiempo de corte. "Aquí corríamos a 28º, con mucha humedad y un sol abrasante que generaba rozaduras". Sin embargo, a la segunda base, a los 130 km, llegó "solo diez minutos antes de las 5 de la mañana, cuando tenía previsto haberlo hecho sobre las 4:15 y decidí afrontar los últimos 40 km sin cambiarme y empapada". Esta decisión aumentó un punto más el sufrimiento "me afectó el golpe de calor en una carrera que es un rompepiernas". La llegada fue toda una fiesta. "Hubo un tramo de la carrera en que iba última y un voluntario estuvo acompañándome durante tres horas, tiempo en el que escuchó que Flying Free es el tema que más se repite en mi teléfono. El chico fue muy amable preparándome esta sorpresa a la llegada a Beasain", añadió la ribereña.
Agotador calendario con punto final en el exigente Tor des Géants
En 2022, la atleta alzireña Encarna Fernández tenía cinco citas señaladas en su calendario deportivo, las cuatro ultra trails citadas (100 millas del Bandolero, la Extrema de Sierra Nevada, la Travesera de los Picos de Europa y la Ehunmilak, la más reciente) y la guinda, el Tor des Géants, las 200 millas por el Valle de Aosta "con un añadido de 20 km para formar 352 en total", que intentará cubrir pasado el verano, el próximo mes de septiembre. El año pasado no fue como esperaba, ya que tuvo que retirarse al sufrir una lesión, "pero este año voy con ilusiones renovadas", asegura sobre la exigente cita. Fernández tendrá un plazo máximo de seis días para recorrer dicha distancia. Ahora está recuperando las heridas en el mar, "en la cámara de infrarrojos de Redescans de Burjassot y tratándome de la lesión en Tecma. Gracias también a Masoil por su aportación en gasolina para tan largos desplazamientos", concluye.