Alfarb impulsa la ganadería extensiva para la gestión del monte y la ribera del río
El ayuntamiento promueve la recuperación de la actividad para que genere empleo y contribuya a mantener limpio los terrenos forestales

Un rebaño de ovejas, junto al Magro, durante el concurso de perros pastor celebrado en marzo. / Levante-EMV
Alfarb es uno de los pocos municipios de la Ribera donde todavía pervive la ganadería extensiva, una practica que se ha ido perdiendo con el tiempo y que el ayuntamiento quiere volver a impulsar en las montañas y riberas fluviales del término municipal. «La ganadería extensiva es un sector básico en la gestión de los ecosistemas locales y un aprovechamiento responsable de los recursos del territorio», expone la convocatoria de una reunión impulsada días atrás por el consistorio con el objetivo de promover su recuperación y a la que asistieron varios profesionales.
La reintroducción de la ganadería extensiva forma parte del plan de dinamización agraria diseñado por el ayuntamiento y pretende, por un lado, que se conciba como una salida laboral más para vecinos del pueblo y, por otra, que la presencia del ganado en las montañas o el entorno del Magro contribuya a mantener más limpio el suelo forestal y a la prevención de incendios, explica el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Salva Boix. El plan también busca promover cultivos ecológicos en los terrenos de aquellos propietarios que quieran participar.
El ayuntamiento ya organizó en marzo el primer concurso de perros pastor para dar visibilidad al sector
El edil explica que actualmente queda un pastor en Alfarb que practica la ganadería extensiva con sus corderos tanto en el río como aprovechando algunos campos abandonados y un ganadero que cría toros y vacas para festejos en instalaciones cerradas «aunque igual le interesaría pasar a extensivo», apunta el edil. Boix señala que Alfarb no dispone de superficie en su término municipal para un gran número de ganaderos y comenta que se tratataría de garantizar la continuidad de los que existen y tratar de captar algún otro.
Se da la circunstancia de que el consistorio absorbió en 2018 la Sociedad de Montes, una cooperativa centenaria constituida en 1918 para explotar las montañas del término municipal que, en el momento de la absorción todavía era titular de unas 2.700 hanegadas de superficie que ha pasado a gestionar la corporación local y que puede poner a disposición de los ganaderos para pastos.
El plan de dinamización agraria también proyecta un banco de tierras para luchar contra el abandono de cultivos
Boix, con todo, advierte de que no se puede esperar que la presencia de ganado de por sí mantenga limpias las montañas, y señala por contra que contribuiría a mantener limpios cortafuegos o sendas en los que previamente se ha realizado un desbroce.
Concurso de perros pastores
El ayuntantamiento organizó el pasado mes de marzo la primera edición del concurso de perros pastores, el único que se celebra en la provincia de Valéncia y al que se pretende dar continuidad, que se concibió como un escaparate para «dar a conocer el trabajo de los pastores y los perros» y dar visibilidad a la ganadería. La competición permitió comprobar a niños y adultos la habilidad de pastores y perros para conducir rebaños de ovejas.
El plan de dinamización agraria de Alfarb también busca combatir el abandono de cultivos con la creación de un banco de tierras municipal que ponga en contacto a los propietarios de campos que ya no pueden o no quieren seguir explotándolos con personas que sí están interesadas en hacerlo mediante un alquiler a medio plazo, a cambio de asumir los gastos de la parcela, contribución y canon de agua principalmente, o incluso propiciar un acuerdo de compra.
- «Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
- Limpiando los residuos de la dana en Algemesí: «Ha sido muy triste cargar camiones con todo lo que ha perdido la gente»
- Una falla de Alzira se ve obligada a pintar sus monumentos: 'El artista nos ha dejado la mitad de ninots sin terminar
- Pere Morell, la falla de Alzira que solo tiene 13 falleros: 'Cuando se acaben las Fallas veremos qué pasa. Vivimos el momento
- El aderezo que resistió a dos inundaciones en Algemesí
- Un hombre con enfermedad mental mata a su madre en Turís
- La mitad de fallas de Algemesí tiene lista de espera ante la falta de espacio
- La CHJ descarta que el agua que tiñe el Xúquer en Sumacàrcer proceda de la presa de Tous