La subasta para la caza de patos en Cullera marca otro retroceso

Las pujas por las replazas del coto apenas han logrado aportar ese año 28.200 euros

La recaudación suma dos temporadas a la baja

Tres puestos del arrozal se quedaron sin asignar

Imagen de la subasta celebrada en la Casa de la Cultura

Imagen de la subasta celebrada en la Casa de la Cultura / Levante-EMV

Joan Gimeno

Joan Gimeno

Cullera

La recaudación de la subasta de replazas para la temporada de caza de aves acuáticas de Cullera ha vuelto a marcar otro retroceso. La última licitación, celebrada el pasado domingo, 15 de octubre, ha apenas ha logrado aportar 28.200 euros. Este vez se han quedado tres puestos por asignar ante la escasez de pujas, un retroceso que también se ha vivido en Sueca o Silla.

«Este año la subasta ha estado menos animada que en otras ocasiones. Los cazadores están preocupados ante la incertidumbre que se ha vivido las últimas temporadas», interpreta el concejal de Caza, Salvador Tortajada. No es un hecho aislado. La marinera Cullera se suma a la baja recaudación que durante las últimas semanas se ha registrado en otros municipios en los que se mantiene la costumbre de la caza de patos durante la temporada otoñal en los arrozales del parque natural de la Albufera.

De hecho la cuantía recogida está por debajo de la que se consignó el año pasado, cuando la cifra se situó en 33.800 euros. En dos ejercicios la mengua ha sido de casi 16.000 euros sobre los dos años precedentes. La replaza más cotizada esta vez ha vuelto a ser la número 17 y por ella se han pagado 2.100 euros. La segunda ha sido la 19 con 2.000 euros, en tercer lugar la licitación ha sido para la 10 con 1.950 euros, seguida de la replaza número 26 con 1.850 euros. 

En la temporada 2015/2016 se consiguieron 38.150 euros. El siguiente año -2016/2017- cayó hasta los 32.750 euros. Seguidamente vendrían dos temporadas que batieron récords históricos de recaudación. En la temporada 2017/2018 la recaudación se disparó hasta los 47.750 euros y en la 2018/2019 se alcanzó la cifra más alta de la historia del coto con 50.450 euros. En la temporada 2019/2020, debido a la pandemia, la recaudación se quedó en 38.500 euros mientras que el año pasado (temporada 2020/2021) la cifra conseguida en la subasta aumentó hasta llegar a los 42.800 euros. En la temporada 2021/2022 la recaudación subió a 33.800 € para bajar este ejercicio a los poco más de 28.000 euros.

En el ánimo de todos los cazadores que acudieron a la subasta se intuía la esperanza de que la temporada de aves acuáticas de este año experimente una clara mejoría con respecto a los ejercicios anteriores, aunque todo dependerá en buena medida del nivel de agua con el que se llene el acotado.

La cita con los amantes de la actividad cinegética tuvo lugar el domingo en el salón de actos de la Casa de la Cultura. El acto fue presidido por el alcalde, Jordi Mayor, acompañado por el regidor Salva Tortajada así como por el presidente del Sindicato de Riegos, José Polo, y por el presidente de la Sociedad de Cazadores.

Tracking Pixel Contents