La Ribera es la comarca con más mujeres socias y trabajadoras en cooperativas agrícolas
La federación valenciana destaca en su último informe el elevado volumen de empleadas del sector cooperativista de la Ribera Alta: un tercio del total
Las 7.014 asociadas en ambas comarcas representan el 37,5 % del total en la provincia

Un grupo de mujeres trabaja en las instalaciones de la cooperativa de l’Alcúdia, en una imagen de archivo. / Perales Iborra

La Ribera Alta es la comarca valenciana con mayor volumen de mujeres trabajadoras en cooperativas agrícolas, según el último informe autonómico del sector. Alrededor de 3.000 formaban parte de las plantillas de las entidades asociadas a la Federació de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana. Este también pone de manifiesto que es el territorio con más socias.
El documento, que ofrece datos del año 2001, cifra en 8.629 las mujeres trabajan en las cooperativas agroalimentarias asociadas a la federación, lo que sobre un total de casi veinte mil empleos que ofrece el sector representa el 43 % del total. Sin embargo, varias comarcas valencianas sobrepasan esta media. Es el caso de: el Baix Vinalopó (63%), el Vinalopó Mitjà (64%) y la Marina Baixa (65%) en la provincia de Alicante; l’Alt Palància (68%) y el Baix Maestrat (60%) en la provincia de Castellón; y el Camp de Morvedre (67%) y la Ribera Alta (47%) en al provincia de València. Sin embargo, en el volumen total es donde la Ribera Alta más destaca, con 2.931. O lo que es lo mismo, el 34 % del total de la autonomía. En la Ribera Baixa son 202.
La presencia femenina en la cadena de producción agrícola también se mide mediante el número de socias cooperativistas, otro aspecto en el que la comarca lidera los registros. Casi 5.500 en la Ribera Alta (la cifra más alta de la provincia y la segunda más elevada de la autonomía) y más de 1.500 en la Ribera. En conjunto, las 7.014 asociadas representan el 37,5 % del total provincial.
El informe de la federación deja constancia, igualmente, de la escasa presencia femenina en órganos de gobierno. En las casi treinta cooperativas agroalimentarias de la Ribera asociadas a la federación, únicamente 23 mujeres forman parte de sus consejos rectores (todas ellas en la Ribera Alta). El porcentaje es minúsculo. Sólo un 11 % de los consejeros de la Ribera Alta son mujeres. Con todo, es uno de los datos más elevados en la provincia, aunque superado por el Camp de Morvedre (15 %), la Canal de Navarrés (13 %) y la Safor (13 %).
Mucho por hacer
Los datos reflejan la realidad de una comarca en la que, a pesar de los múltiples avances en materia de industrialización, la agricultura representa una parte importantísima del tejido económico. El campo, los almacenes y las cooperativas ofrecen miles de puestos de trabajo, muchos de los cuales los ocupan mujeres.
Sin embargo, la propia federación de cooperativas se muestra autocrítica con las cifras que revela su último informe. «La evolución de todos los indicadores evaluados a lo largo de los últimos años es positiva, si bien la participación actual de mujeres en todos los ámbitos del sector no responde plenamente a la realidad de los cambios sociales que se están produciendo en nuestro país», expone el ente, que añade: «Es importante seguir trabajando en el fomento de la incorporación de mujeres a la base social de las cooperativas agroalimentarias valencianas y en el incremento de su participación en su gobernanza. Esto se consigue a través del convencimiento colectivo de la importancia de los avances en esta materia, del impulso coordinado del conjunto del sector y de las administraciones y de la existencia de un marco normativo adecuado».
Suscríbete para seguir leyendo
- La plaga de milpiés afecta a varios municipios valencianos
- La mítica discoteca Banana's sigue buscando dueño
- Practican la eutanasia dentro del agua a la manta raya aparecida en Cullera
- Una administración de Alzira entrega 4,5 millones: 'Estamos muy contentos porque hemos hecho a un vecino millonario
- Dimite el alcalde independiente de Turís
- Un incendio en un edificio de Cullera obliga a evacuar a varios vecinos
- Turís proyecta dos grandes tanques de tormenta en el centro urbano para evitar inundaciones
- Los expertos rechazan la mota que exige Algemesí por generar «falsa seguridad»