El Hospital de la Ribera se convierte en centro de referencia de ecografía en pacientes críticos
La Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias distingue la calidad asistencial de la UCI

El doctor Víctor Gascón, ante un ecógrafo. / Levante-EMV
El servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de la Ribera ha sido acreditado por la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC) en la realización de ecografías en pacientes críticos.
Esta distinción reconoce el alto nivel de calidad de la ecografía clínica que realiza la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Alzira en sus diferentes formas: pulmonar, pleural, cardiaca, vascular y craneal, entre otras.
Asimismo, esta acreditación convierte al Hospital de la Ribera en centro de referencia a nivel nacional para la formación de médicos intensivistas y médicos internos residentes, en el manejo de la ecografía como procedimiento diagnóstico fundamental en el abordaje del paciente de cuidados intensivos.
En este sentido el doctor Víctor Gascón, médico adjunto de la UCI del Hospital de la Ribera, ha sido designado como supervisor nacional para la formación de ecografía de paciente crítico. Cabe destacar que solo 35 intensivistas en España tienen esta designación.
Según ha destacado el jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de la Ribera, doctor Rafael Garcés, “con esta acreditación se reconoce la enorme experiencia de nuestros profesionales en la utilización de las ecografías, de las que realizamos más de 2.000 al año”.
El de Alzira es uno de los 40 hospitales de España en obtener esta distinción dentro del programa de acreditación en Ecografía en Medicina Intensiva y Crítica (Eco-ACC) de la SEMICYUC, cuyo objetivo es garantizar un alto nivel en el uso de esta herramienta para los profesionales de Medicina Intensiva, así como impulsarla como una herramienta de uso habitual en las UCI.
La ecografía en el paciente crítico es una herramienta inocua y fiable, avalada por las sociedades internacionales que permite al médico intensivista obtener información a pie de cama para orientar el diagnóstico y el tratamiento del paciente en distintos escenarios clínicos.
Además, es un método de monitorización hemodinámica no invasivo y permite la realización guiada de procedimientos invasivos, disminuyendo las posibles complicaciones.
- La mítica discoteca Banana's sigue buscando dueño
- La alcaldesa de Castelló dimite para cumplir el pacto
- Una administración de Alzira entrega 4,5 millones: 'Estamos muy contentos porque hemos hecho a un vecino millonario
- La popular y céntrica Cafetería Velázquez cierra en Alzira
- Nueve jóvenes resultan heridos en un accidente entre dos vehículos en la Pobla Llarga
- Los expertos rechazan la mota que exige Algemesí por generar «falsa seguridad»
- Otro lío prorroga las Fallas más polémicas de Alzira
- Cullera amplía los horarios nocturnos en la hostelería y el ocio hasta el 5 de octubre