Carlet recuperará el viejo escenario del centenario Teatro El Siglo
El ayuntamiento solicita ayuda técnica a la Universidad Politécnica para restaurar el telón de boca y el bambalinón

Bambolinón del Teatro El Siglo / Levante-EMV
El Instituto Valenciano de Restauración del Patrimonio de la Universidad Politécnica de Valencia realizará un estudio técnico del bambalinón y el telón de boca del Teatro El Siglo. Esta semana se han descolgado esa estructura escénica con medios municipales y los técnicos universitarios se lo han llevado para realizar las pruebas y ensayos necesarios para la redacción de un informe detallado de los daños y patologías de la obra, así como para el desarrollo de los procesos necesarios para su conservación y restauración.
El bambalinón, propiedad del ayuntamiento y obra del pintor y escenógrafo Ricardo Alós Sierra, data del año 1888, está realizado con la técnica del temple a la cola sin preparación y dispone de una amplitud de casi 8’5 metros. Se trata de un bien emblemático que ha perdurado en este centenario edificio con una función expositiva en la embocadura del teatro. El bambalinón ha resistido los avatares del tiempo anclado a su estructura original.
Previamente al desmontaje de la estructura textil se han verificado tanto los sistemas originales de anclaje del bambalinón al arco de embocadura del escenario como del telón de boca. Este proceso ha estado guiado a través de un trabajo de campo in situ, con la toma datos, registro y documentación gráfica para el estudio de las particularidades de la obra.
El bambalinón ha sido retirado esta semana, protegido y embalado para un correcto transporte a las instalaciones del Instituto de Restauración del Patrimonio. En una primera revisión, los técnicos y investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia han destacado la precariedad en la que se encuentra el bambalinón, pero también han indicado que, afortunadamente, la utilización de materiales y técnicas de calidad en el proceso de elaboración del telón, han hecho que con el paso del tiempo la obra aún resista.

Los especiualistas comprueban el estado de los tejidos. / Levante-EMV
El concejal de Cultura, Borja Marí, ha destacado la importancia de recuperar esta pieza artística que forma parte de la riqueza cultural de Carlet y patrimonio de todos los carletenses. Ha indicado que el primer paso es la realización del estudio técnico para valorar la viabilidad de poder recuperar el bambalinón y el telón de boca. Si el estudio es favorable, el siguiente paso será su recuperación para que no se pierda el patrimonio local.
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- El perro que recorrió Alzira buscando a su dueño sigue buscando un hogar cuatro meses después
- El horno con la mejor «reganyà» de Alzira multiplica sus ventas gracias al prestigio del premio
- Un alzireño realiza la primera 'masterclass' de la auténtica paella valenciana en una universidad suiza
- Cinco vecinos de Guadassuar recorrieron casi 2.000 km en bicicleta para ver al papa Francisco
- Siguen buscando a un vecino desaparecido en Sueca hace dos meses
- Un accidente múltiple en la AP-7 a la altura de Almussafes deja tres mujeres heridas y 3 km de retenciones
- Los hornos de Alberic despachan hasta 8.000 monas de Pascua al día