UGT reclama más camas y más plazas de aparcamiento en el Hospital de la Ribera
El máximo órgano de participación del sindicato aboga por ganar calidad en la sanidad pública con mejores infraestructuras y mejores condiciones para los profesionales

Asistentes a la reunión del Consell Consultiu de UGT. / Levante-EMV
Óscar García. Alzira
El Consell consultiu comarcal de UGT-PV en la Ribera, Safor, Vall d’Albaida, Costera y Canal de Navarrés, máximo órgano de participación y consulta de la organización en el ámbito comarcal, ha reclamado la ampliación del Hospital de la Ribera con más camas disponibles y más plazas de aparcamiento, y homogeneizar las condiciones de trabajo para poder mejorar la gestión y prestar un servicio público de calidad a la ciudadanía. Es una de las principales resoluciones de la reunión celebrada en Alzira por este órgano compuesto por 36 miembros representando a las tres federaciones sectoriales, FICA (industria y agrario), FeSMC (servicios privados, movilidad y consumo) y Servicios Públicos, y también a la Unión de Jubilados y Pensionistas.
En relación con las políticas de empleo y el apoyo a los sectores productivos, el Consell reclamó el cumplimiento del acuerdo por la electrificación de Ford y, por otra parte, impulsar la creación de EGMs para las áreas industriales, con participación de los trabajadores. Asimismo el Consell aprobó declaraciones en apoyo del sector agrícola y agroalimentario, avanzar en un turismo y comercio con mayor calidad en el empleo, concluir el proceso de reducción de la temporalidad en el empleo público y la reivindicación de una licitación pública responsable para dignificar el empleo en las contratas de limpieza.
Por otra parte, también se expresó el apoyo a la reivindicación de una conexión directa de Alzira con la AP7.
Además, y en relación con la participación democrática y al diálogo social local y comarcal, el Consell reivindicó la necesidad de impulsar los consejos económicos y sociales locales, al menos en todos los municipios mayores de 20.000 habitantes. El Consell también reclamó la convocatoria de los consejos comarcales de la FP, dado que el actual gobierno valenciano todavía no los ha convocado desde el inicio de la legislatura, y abogó por una mayor audacia para desarrollar los pactos territoriales por el empleo, para profundizar en políticas de desarrollo local y de empleo en el ámbito territorial supramunicipal.
Entre los temas recogidos en la declaración se encuentra la satisfacción por ampliar el número de representantes en las elecciones sindicales, y se expresó la valoración positiva de la reforma laboral en estas comarcas, con los mejores registros de empleo de los últimos 15 años, y una reducción de la temporalidad en más de un 50 %. No obstante, el Consell ha mostrado preocupación también por el hecho de que la parcialidad no deseada alcance a uno de cada dos trabajadores y de que el mercado laboral comarcal siga reflejando brechas de desigualdad y peores condiciones para las mujeres.
Finalmente, el Consell también se manifestó en apoyo de la labor de las mancomunidades de municipios y reclamó que se atienda la denuncia pública realizada por las mancomunidades de la Ribera Alta, la Ribera Baixa y la Safor en relación con la drástica disminución de las subvenciones otorgadas por la Generalitat Valenciana a estas entidades locales municipales en los presupuestos autonómicos de 2024.
- «Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
- Limpiando los residuos de la dana en Algemesí: «Ha sido muy triste cargar camiones con todo lo que ha perdido la gente»
- El municipio que más veces cambia de nombre: De Villanueva de Castellón a Castelló y viceversa
- Una falla de Alzira se ve obligada a pintar sus monumentos: 'El artista nos ha dejado la mitad de ninots sin terminar
- Tres heridos en una colisión entre dos turismos en Alzira
- Desmantelan en Almussafes una red que comercializó 166.000 kilos de cítricos de forma irregular
- La CHJ descarta que el agua que tiñe el Xúquer en Sumacàrcer proceda de la presa de Tous
- Luis Suñer reclama el traslado de la carpa de otra falla que bloquea los desfiles por su demarcación
Gavarda dobla su apuesta por la sostenibilidad

