La Ribera cuenta con dos de las seis áreas industriales avanzadas de la C. Valenciana
El Parque Industrial Juan Carlos I de Almussafes y el polígono Cotes de Algemesí reciben el reconocimiento de la Federación de Parques Empresariales
Joan Gimeno
La comarca de la Ribera cuenta con dos de las seis áreas industriales avanzadas de la Comunitat Valenciana, en este caso el Parque Industrial Juan Carlos I de Almussafes y el polígono Cotes de Algemesí, que el lunes recibieron el reconocimiento por haber alcanzado la máxima categoría de la clasificación contemplada en la Ley de Áreas Industriales, en un acto impulsado por la Federación de Parques Empresariales de la Comunitat Valenciana con el respaldo de la Generalitat y el IVACE y celebrado en la Institución Ferial Alicantina (IFA). Los otros polígonos premiados son Las Atalayas de Alicante, Cotes Baixes de Alcoy y Fuente del Jarro y Parc Tecnològic en Paterna.
«El reconocimiento obtenido acredita y reconoce la gran labor realizada y el impulso modernizador que caracteriza a nuestro parque empresarial, un polígono inteligente pionero en cuanto a innovación», destaca el presidente del ejecutivo local. «Lógicamente este es el resultado de un intenso y eficaz trabajo conjunto del Ayuntamiento de Almussafes, junto al Ente de Gestión y Modernización (EGM) y la Asociación de Empresarios de Parques y Polígonos Industriales Ribera Baixa (APPI) para sumar y mejorar infraestructuras, dotaciones y servicios que han posicionado nuestra zona industrial entre las primeras de la Comunidad Valenciana, una categorización de la Consellería que ya nos ha permitido el acceso a importantes ayudas de la administración autonómica (IVACE) y numerosas ventajas para las empresas ubicadas en el parque, considerado como área industrial de vanguardia», ha señalado el alcalde de Almussafes, Toni González.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, y presidenta del Ivace, Nuria Montes, destacó que las políticas desarrolladas por el Consell para impulsar las áreas industriales "hacen de la Comunitat Valenciana un referente a nivel nacional".
De este modo, subrayó la importancia del desarrollo de la Ley de áreas industriales de la Comunitat Valenciana, una normativa "pionera" en España que recoge acciones como las ayudas de mejora de los espacios industriales, la clasificación según los servicios y dotaciones que ofrecen, el Mapa de Suelo Industrial y la creación de Entidades de Gestión y Modernización.
"Este acto -indicó- supone un reconocimiento muy significativo al esfuerzo que los ayuntamientos y las Entidades de Gestión y Modernización están realizando para impulsar los estándares de excelencia de sus áreas industriales".
De este modo, resaltó que con él "se pretende seguir impulsando el apoyo a nuestra industria, así como servir de plataforma para el intercambio de ideas y buenas prácticas, fomentando así el desarrollo y la innovación en nuestras áreas empresariales".
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- La lluvia provoca embalsamientos en l'Alcúdia ante el colapso de alcantarillas y colectores por el barro
- Los alquileres turísticos en Cullera alcanzan los 5.000 euros semanales en verano
- Los expertos constatan un aumento de la actividad sísmica en la Ribera en los últimos cinco años
- Algemesí lidera el aumento de los delitos mientras la delincuencia cae en Cullera
- Arden cañas y restos de la dana en una playa de Cullera
- Un nuevo rodaje consolida el histórico Ateneo de Sueca como escenario cinematográfico
- Alzira protegerá del río con compuertas los colectores que inundaron la ciudad