Almussafes pide apoyo al Consell para aliviar la crisis del mercado de la automoción
El alcalde, Toni González, se reúne con altos cargos del nuevo gobierno autonómico para coordinar ayudas a trabajadores y empresas
El gobierno local admite que la situación genera efectos "muy negativos" al municipio y reclama soluciones
Casi 160 empleados de la empresa Lear perderán sus empleos a lo largo de este año y SAAS cerrará en marzo

El alcalde de Almussafes junto al director general de Administración Local / Levante-EMV
El Ayuntamiento de Almussafes busca soluciones para proteger a las empresas y trabajadores del parque de proveedores de Ford y de la propia multinacional ante la grave crisis que afecta al sector de la automoción y que está propiciando expedientes de regulación de empleo, cierres de empresas y despidos de plantillas principalmente en el polígono industrial Juan Carlos I. El alcalde, Toni González, reclama acciones en materia laboral y formativa, especialmente dirigidas a las plantillas afectadas, y un "plan de ayudas potente para que la industria auxiliar resista todo el proceso de electrificación que afronta el sector.
A finales del pasado año, el primer edil se entrevistó con el nuevo secretario autonómico de Industria de la Generalitat, Felipe Carrasco, para analizar la situación y buscar vías de solución entre las diferentes administraciones públicas a la incertidumbre que genera la transición al mercado eléctrico. La pasada semana, González amplió los contactos con el nuevo gobierno autonómico celebrando un encuentro, en el Palau de la Generalitat, con el director general de Administración Local, José Antonio Redorat, en el que se volvió a poner de manifiesto la necesidad de actuar con un plan de ayudas para el sector del automóvil valenciano para evitar una mayor debacle en términos de empleo.
Goteo de despidos y cierres
Ya hace varios años que el gobierno municipal está buscando vías de solución y de ahí que las gestiones y reuniones con el gobierno autonómico, federaciones, sindicatos, APPI Ribera Baixa y resto de agentes económicos y empresariales haya sido una constante en los últimos tiempos, una actitud siempre activa dado que ya se auguraban tiempos futuros complicados como consecuencia de la electrificación.
En los últimos meses la situación se ha agravado en el parque de proveedores por el cierre de Lear, empresa que llevaba casi tres décadas fabricando asientos para Ford y que cesará su actividad productiva definitivamente este año 2024 por la finalización de la producción de la furgoneta Ford Transit Connect y por la incertidumbre de nuevos modelos para Almussafes. En este caso, 159 operarios perderán sus empleos, a los que se sumarán los operarios de otra firma auxiliar, SAAS, que también cerrará sus puertas en el mes de marzo.

Salida de trabajadores de la factoría Ford / Levante-EMV
Así mismo, el centro encargado del suministro logístico que hay en el polígono industrial Juan Carlos I de la compañía Rhenus Automotive ha aplicado un expediente de regulación de empleo que afecta a 120 empleados. Ante esta realidad necesitamos crear una comisión de trabajo que aglutine a todos los agentes sociales para abordar soluciones efectivas que ayuden a paliar el complejo proceso de reconversión del sector de la automoción y sus negativos efectos en la industria auxiliar.
Ante este escenario, el alcalde demanda una respuesta firme. “Nos encontramos inmersos en un momento crítico, que ya está teniendo efectos muy negativos en nuestro municipio, una situación verdaderamente complicada que requiere altura de miras, planificación y, sobre todo, recursos y de ahí que sea absolutamente urgente la implementación de un plan de ayudas muy potente y consensuado entre todos los agentes sociales, en el que todas las administraciones, empresas y representantes de los trabajadores hemos de trabajar codo con codo para asegurar el futuro del sector de la automoción valenciana, tras el proceso de reconversión”, afirma González.
- «Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
- Limpiando los residuos de la dana en Algemesí: «Ha sido muy triste cargar camiones con todo lo que ha perdido la gente»
- Una falla de Alzira se ve obligada a pintar sus monumentos: 'El artista nos ha dejado la mitad de ninots sin terminar
- Pere Morell, la falla de Alzira que solo tiene 13 falleros: 'Cuando se acaben las Fallas veremos qué pasa. Vivimos el momento
- El aderezo que resistió a dos inundaciones en Algemesí
- Un hombre con enfermedad mental mata a su madre en Turís
- La mitad de fallas de Algemesí tiene lista de espera ante la falta de espacio
- La CHJ descarta que el agua que tiñe el Xúquer en Sumacàrcer proceda de la presa de Tous