La procesionaria alarma a los vecinos junto a un parque infantil de l’Énova
Los residentes piden al ayuntamiento que intervenga al aparecer orugas

Pinos situados junto al parque infantil situado en la Plaça de Sans de l’Énova. / Levante-EMV
Las orugas de la procesionaria del pino han levantado la alarma entre el vecindario de la Plaça de Sans de l’Énova. La cercanía del monte, donde la plaga de este insecto avanza sin descanso, permite que el gusano se adentre en el casco urbano y, lo que es peor, que pueda introducirse en un parque infantil frecuentado por menores. Algunos residentes aseguran haber alertado desde hace meses a las autoridades locales de esa amenaza, aunque todavía no ha habido una respuesta que tranquilice al vecindario, que el domingo encontró tres orugas a apenas unos metros de las casas.
La presencia de bolsas llenas de gusanos se ha tornado habitual en los montes valencianos. La procesionaria comienza a hacerse visible en invierno cuando anida en las copas de los árboles, aunque es en primavera cuando suele generar problemas serios, cuando las orugas salen de esos embolsamientos sedosos y forman largas hileras que amenazan a senderistas y mascotas.

El parque infantil con los pinos al fondo / Levante-EMV
Gran parte del entramado urbano de l’Énova linda con la montaña. Los pinos están a muy escasa distancia de las viviendas y las orugas comienzan a despertar cada vez más recelo entre el vecindario. Una de las ciudadanas afectadas acudió ayer al ayuntamiento para reclamar la intervención de los servicios públicos y se le aconsejó que presentara una instancia para dar testimonio de lo ocurrido a los agentes forestales. También dio parte al Cuartel de la Guardia Civil de Castelló con la intención de movilizar a la unidad de la Benemérita especializada en medio ambiente: el Seprona.
Una plaga al alza
Las montañas de la comarca de la Costera, lindante con l’Énova, son una de las más afectadas por la plaga de la procesionaria en la provincia, cuyo crecimiento es notable en los últimos años. Los expertos aconsejan no manipular ni molestar a las orugas y trasmitir a los niños que tampoco lo hagan. También son un riesgo para las mascotas, sobre todo para los perros, que al acercarse a olisquear o lamer las orugas, pueden tener reacciones bastante graves e incluso mortales.
Inicialmente son mariposas nocturnas, tipo polilla, que luego hacen su puesta en los pinos y generan las larvas. Las orugas descienden de los árboles y buscan un sitio cálido en el suelo para enterrarse y pasar la fase de crisálida. Es el insecto defoliador más activo del pino mediterráneo.
- La Ofrenda matinal obliga a las peluquerías a abrir a las 4:30 de la madrugada: 'Hay falleras que no podrán descansar
- Una fallera mayor con traje blanco y boda incluida
- Un policía herido en el derrumbe de la andana de una casa en Algemesí
- La JLF de Alzira denuncia dos agresiones en los momentos más tensos de las Fallas
- Los alquileres vacacionales en Cullera registran en Semana Santa los precios más bajos
- Ofrecen una recompensa de 300 euros para encontrar a un cuervo desaparecido en Turís
- Buscan a una menor de 16 años desaparecida en Alzira
- El Gobierno rechaza la planta fotovoltaica proyectada a 400 metros de l’Albufera