Finaliza la renovación de la línea férrea que cruza la Ribera Baixa
Se han sustituido los carriles, las traviesas y el sistema de electrificación
La intervención mejora la fiabilidad de la red y permitirá aumentar la velocidad de los convoyes

Tramo de la vía en las inmediaciones de Cullera / Levante-EMV
Adif ha finalizado la segunda de las cuatro fases de la renovación integral de la línea entre Silla y Gandía (25 km) con una inversión de 80 millones de euros. Los trabajos han completado la renovación de ambas vías en el tramo Sueca-Cullera y ahora, se abordarán las obras de las otras dos fases, una por cada vía, entre Sollana y .
Las actuaciones incluyen la sustitución de todos los carriles, traviesas, balasto y el sistema de electrificación. A lo largo del tramo, se van a renovar 120.000 m3 de balasto, 85.000 traviesas polivalentes y 52.000 m de carril, además de la catenaria. Asimismo, se adecúan 220 obras de drenaje transversal, que reforzarán la capacidad de evacuación de agua, ya que el trazado se encuentra en el ámbito del Parque Natural de L’Albufera. Asimismo, se instalarán nuevos aparatos de vía en las estaciones de Sollana, Sueca y Cullera.
La actuación incrementará la fiabilidad de la red y mejorará la explotación ferroviaria, contribuyendo a una mayor regularidad del tráfico y un aumento de la velocidad de las circulaciones. Una mayor robustez de las instalaciones derivará en la optimización de las labores de mantenimiento.
Servicio y renovación integral, compatibles
Las obras se desarrollan, principalmente, en horario nocturno compatibilizando el tráfico ferroviario con la renovación integralPara minimizar las afectaciones sobre el tráfico ferroviario derivadas de los trabajos, Adif incrementó previamente la capacidad del tramo con la instalación de un nuevo sistema de control, mando y señalización y equipamiento de gestión del tráfico, el Bloqueo Automático en Vía Doble (BAB), en el tramo Sollana-Cullera. Además, ha renovado los enclavamientos entre Sollana y Gandía.
El BAB mejora la explotación ferroviaria y la regularidad de las circulaciones y agiliza la gestión del tráfico, posibilitando circular indistintamente en ambos sentidos por las dos vías. Esta actuación contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
- Una falla de Alzira se ve obligada a pintar sus monumentos: 'El artista nos ha dejado la mitad de ninots sin terminar
- Pere Morell, la falla de Alzira que solo tiene 13 falleros: 'Cuando se acaben las Fallas veremos qué pasa. Vivimos el momento
- Un policía herido en el derrumbe de la andana de una casa en Algemesí
- «Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
- El aderezo que resistió a dos inundaciones en Algemesí
- Un hombre con enfermedad mental mata a su madre en Turís
- El Gobierno rechaza la planta fotovoltaica proyectada a 400 metros de l’Albufera
- La arena para la regeneración de las playas de Cullera augura quince años sin erosión