Alzira recomienda no acercarse a las bolsas ni tocar las orugas de la procesionaria del pino
El alcalde, que también gestiona el Área de Medio Ambiente, aconseja llevar atados a los perros e impedir que los niños se aproximen a los gusanos

Bolsas de procesionaria del pìno / Levante-EMV
El Ayuntamiento de Alzira ha recomendado a la ciudadanía que tenga especial cuidado si, al pasear con niños pequeños o mascotas por el monte, se encuentra bolsas de procesionaria del pino al tratarse de orugas cuyos pelos son urticantes. El alcalde, Alfons Domínguez, que también gestiona el área de Medio Ambiente, recomienda que en ningún caso se toquen los gusanos. Las altas temperaturas han avanzado el proceso natural de estos insectos y su presencia es cada vez mayor mucho antes de los esperado.
Las condiciones climatológicas de este pasado otoño y principios de invierno, con altas temperaturas y escasas precipitaciones, han variado el estado fisiológico de la vegetación forestal, hecho que ocasiona la proliferación de la procesionaria en las montañas, especialmente entre los pinos. Aunque se trata de una plaga de carácter secundario debido a que su afección no es especialmente grave para los pinos, la oruga sí que es urticante por contacto con la piel, y sus efectos pueden agravarse si concurren con alergias. Por eso se recomienda que en la montaña se lleven atados los perros para evitar contactos accidentales e indeseables con las orugas.
Actualmente la oruga de la procesionaria está embolsada en el pino alimentándose de las acículas. Sin embargo, y como consecuencia de las altas temperaturas, puede estar también empezando a descender por el tronco del árbol en procesión para enterrarse en el suelo. En el supuesto de que las familias alzireñas tengan pinos dentro de la propiedad y observen la existencia de bolsas de procesionaria, el ayuntamiento aconseja retirarlos con ayuda de alguna herramienta, siempre con guantes, y luego quemarlos. En el caso de bosones situados en lugares inaccesibles, se puede utilizar un insecticida a base de bacterias (Bacillus thuringiensis). Cuando las orugas comen las acículas rociadas con él morirán. Además, también se recomienda que esta eliminación se realice por parte de una empresa autorizada en el control de plagas.
Cuando se observe que las orugas descienden en procesión del árbol para enterrarse, se puede optar para colocar plásticos alrededor de los troncos impregnados con cola de secado lento (a manera de barrera), o también recipientes en forma de conos para capturarlas. Con todo, resulta necesario vigilar los lugares donde se encuentran árboles afectados en el periodo que se produce la procesión, impidiendo a los niños jugar en sus proximidades y prestando atención a las mascotas.
Complementariamente, en el caso de detectar la presencia de la plaga en árboles situados en jardines u otros espacios municipales, se ruega la colaboración de los vecinos para que den aviso al ayuntamiento a fin de que se valore la situación y se apliquen los tratamientos oportunos. El alcalde ha avanzado que la concejalía ya trabaja en la eliminación de bosones en espacios públicos para evitar el efecto nocivo y urticante de estas orugas especialmente en niños y animales.
- «Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
- Una falla de Alzira se ve obligada a pintar sus monumentos: 'El artista nos ha dejado la mitad de ninots sin terminar
- La CHJ descarta que el agua que tiñe el Xúquer en Sumacàrcer proceda de la presa de Tous
- Pere Morell, la falla de Alzira que solo tiene 13 falleros: 'Cuando se acaben las Fallas veremos qué pasa. Vivimos el momento
- El aderezo que resistió a dos inundaciones en Algemesí
- Un hombre con enfermedad mental mata a su madre en Turís
- Luis Suñer reclama el traslado de la carpa de otra falla que bloquea los desfiles por su demarcación
- Alzira multa con 350 € a un vecino por realizar una barbacoa en la calle