Alzira cambiará su fisonomía con nuevo espacio peatonal y más arbolado urbano
El gobierno prioriza este año la creación de «áreas seguras» en el entorno de colegios, prolongará la plataforma de un solo carril y aceras más grandes en Pérez Galdós y reformará la Plaça d’Alacant
Se estudia crear aparcamientos «disuasorios»

El ayuntamiento prevé prolongar la plataforma única de Pérez Galdós hasta la Plaça d'Alacant, ganando espacio para el peatón. / Levante-EMV
El modelo de ciudad más «amable» que defiende el gobierno municipal de Alzira (Compromís, PSOE y UCIN) y su apuesta por una «movilidad sostenible» se concreta en los presupuestos que la coalición tiene previsto aprobar este lunes en diversas partidas para actuaciones que permitan ganar espacio para el peatón, reducir el tráfico «allí donde se pueda» y ampliar las infraestructuras verdes tanto en la periferia como en el interior del núcleo urbano, además de propiciar su conexión. También se plantea la creación de «aparcamientos disuasorios» aprovechando solares vacíos que permitan compensar las plazas de estacionamiento que se puedan perder como consecuencia de la ampliación de aceras.
El presupuesto municipal de 2024 contempla una partida de 100.000 euros para desarrollar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), pendiente de aprobación por la conselleria, explica el concejal de Hacienda, Andrés Gomis, si bien este año se priorizará la creación de nuevos espacios escolares seguros en el entorno de la escuela infantil de la Muntanyeta o el colegio Lluís Vives, entre otros.
Zonas de aparcamiento en Blasco Ibáñez
El gobierno alzireño también ha previsto una partida de 150.000 euros para generar áreas de aparcamiento y zonas verdes en el entorno de la avenida Blasco Ibáñez al objeto de mejorar la movilidad en esta sector de la ciudad que concentra varios centros educativos y ampliar las plazas de estacionamiento en previsión de la entrada en funcionamiento del Palacio de Justicia, actualmente en construcción al final de la avenida Luis Suñer.
No cuenta con una partida específica, pero el gobierno municipal ha mostrado su voluntad de impulsar a través del plan de inversiones de la Diputació de València el proyecto de prolongar la plataforma de un único carril habilitada en la céntrica calle Pérez Galdós hasta la Plaça d’Alacant y aprovechar el desmantelamiento de la gasolinera que carece actividad en este punto para crear un área peatonal que vincule este triángulo central a las fincas más próximas. «Estamos preparando el proyecto, la idea es hacer una pequeña plaza con árboles aprovechando ese tramo que no cuenta con muchas plazas de aparcamiento y conectar el arbolado de Pérez Galdós con esta plaza», detalla el también concejal de Urbanismo, Andrés Gomis.

El demantelamiento de la gasolinera permitirá reordenar la Plaça d'Alacant y crear un espacio lúdico. / Levante-EMV
El alcalde de Alzira, Alfons Domínguez, dejó entrever la posibilidad de que incluso la calle Simat que comunica la Plaça d’Alacant con el parque de l’Alquenència pueda reurbanizarse con el modelo de plataforma única al tratarse de una vía con muchos garajes y pocas plazas de aparcamiento.
Andrés Gomis ha revelado que también se plantea la ampliación de aceras en el tramo de Hort dels Frares que no se ha peatonalizado y que, para compensar la posible pérdida de plazas de aparcamiento, se buscará crear aparcamiento disuarios que permitan desplazar los vehículos aprovechando solares vacíos.
Sobre la posibilidad de acometer otros proyectos como la reordenación de la plaza del Reino para crear una gran área peatonal, Alfons Domínguez comentó que en este primer presupuesto se ha buscado actuaciones menos complejas que además permitan conectar zonas de la ciudad mientras se busca financiación para otras actuaciones de mayor envergadura.
Favorecer la movilidad a pie
El alcalde destacó en la presentación del presupuesto municipal, que por primera vez supera los 50 millones de euros, que uno de los ejes centrales de actuación pasapor adecuar la gestión ambiental y el territorio a la situación de emergencia climática y que con este fin se busca hacer «más amable el entorno urbano», pero también el agrario y forestal, favoreciendo la movilidad sostenible, «disminuyendo los vehículos allí donde se pueda, dándoles opciones de aparcamiento donde sea viable, y potenciar la movilidad a pie y el transporte público».
El presupuesto de 2024 también contempla una partida de 15.000 euros para un plan de arbolado urbano y aumenta de 75.000 a 155.000 la partida destinada al mantenimiento y conservación de vías publicas.
Con todo, la mayor inversión se destinará a finalizar la reforma del polideportivo Fontana Mogort con 600.000 euros, mientras que otros 380.000 buscan dar un impulso definitivo al Casal Jove.
- Un policía herido en el derrumbe de la andana de una casa en Algemesí
- Los alquileres vacacionales en Cullera registran en Semana Santa los precios más bajos
- Ofrecen una recompensa de 300 euros para encontrar a un cuervo desaparecido en Turís
- El Gobierno rechaza la planta fotovoltaica proyectada a 400 metros de l’Albufera
- La arena para la regeneración de las playas de Cullera augura quince años sin erosión
- Un conductor ebrio cae con su coche en una acequia en Sueca tras un accidente
- Pere Morell, la falla de Alzira que solo tiene 13 falleros: 'Cuando se acaben las Fallas veremos qué pasa. Vivimos el momento
- Costas da luz verde a la extracción de arena frente al litoral de Cullera para regenerar playas