Los divorcios en la comarca descienden un 8 % en el segundo trimestre de 2024
Los partidos judiciales de Sueca, Alzira y Carlet han registrado un total de 198 demandas de disolución matrimonial, lo que supone un decrecimiento del 10 % respecto al mismo período de 2023

Varias personas, frente a uno de los juzgados de Sueca. / Agustí Perales Iborra

Son buenos tiempos para el amor en la Ribera. Durante el segundo trimeste de 2024, se han producido un total de 198 demandas de disolución matrimonial en los partidos judiciales de Sueca, Alzira y Carlet, lo que supone una disminución del 8,33 % respecto al anterior trimestre, cuando se alcanzaron los 216 divorcios. En este sentido, la comarca cuenta con una media de 2,2 divorcios al día.
Las cifras también son positivas si se comparan con el mismo período (abril a junio) de 2023, cuando se produjeron 223 nulidades, es decir, un 10 % más que este año. Por lo tanto, tras un período de incremento de separaciones, las cifras parecen haberse estabilizado en la Ribera. Así se recoge en los datos del informe trimestral en esta materia que elabora el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial. Este descenso rompe con la media de la Comunitat Valenciana, ya que se han alcanzado los 3.152 divorcios en el segundo trimestre, es decir, ha habido un incremento del 5 % respecto a los primeros tres meses del año 2024.
En concreto, de abril a junio, el Partido Judicial de Sueca ha contabilizado 74 divorcios, 87 se han producido en el de Alzira y los otros 37 han sido en el Partido Judicial de Carlet. Sólo el órgano de Sueca ha sufrido un incremento de demandas respecto al anterior trimestre, que contaba con 59 casos, mientras que en Alzira hubieron 118 y en Carlet se concentraron 39.
Consensuados
En cuanto a las divorcios consensuados se han tramitado 92 frente a las 131 peticiones del primer trimestre, mientras que los divorcios no consensuados han subido pasando de 80 en los primeros tres meses del año a 91, según la última estadística.
Las cifras de separaciones -los cónyuges siguen casados, pero toman caminos distintos- son muy inferiores a las de los divorcios. En este sentido, en la comarca se han tramitado 11 de mutuo acuerdo y 4 no consensuadas, frente a las 3 y 6 que se produjeron de enero a marzo de este mismo año. Cabe destacar que durante este trimestre no se ha producido ninguna nulidad matrimonial.
Uno de los principales problemas a los que se enfrenta una pareja cuando inicia los trámites de divorcio es la custodia de los menores, ya que, en muchas ocasiones, los padres no consiguen llegar a un acuerdo. Según los datos del Consejo General del Poder Judicial, 43 de ellas no fueron consensuadas en la comarca, mientras que en 65 casos se llegó a un pacto entre ambos. En este aspecto, las cifras son muy similares a las del primer trimestre, cuando en 45 ocasiones se llegó a un acuerdo frente a las 66 que no.
La provincia de Valencia es la que cuenta con las cifras más elevadas con 1.716 divorcios. En el caso de Alicante, se contabilizaron 1.099 procedimientos y finalmente en la provincia de Castellón se interpusieron 337 demandas de nulidad matrimonial.
Suscríbete para seguir leyendo
- La plaga de milpiés afecta a varios municipios valencianos
- La mítica discoteca Banana's sigue buscando dueño
- Practican la eutanasia dentro del agua a la manta raya aparecida en Cullera
- Arranca la feria del tomate de El Perelló
- Dimite el alcalde independiente de Turís
- Un incendio en un edificio de Cullera obliga a evacuar a varios vecinos
- Turís proyecta dos grandes tanques de tormenta en el centro urbano para evitar inundaciones
- Los expertos rechazan la mota que exige Algemesí por generar «falsa seguridad»