"En Alginet no tenemos polideportivo, el viento llegó a picos de 136 kilómetros por hora, fue un desastre"
Elia Ferrer, alcaldesa de la localidad de la Ribera, agradece el apoyo de los vecinos: "La gente ha venido a la plaza para ayudar en todo lo posible"
Las imágenes circulan como la pólvora en redes sociales. Algunas son montajes. Se habla, incluso, de hasta tres tornados en un día. Aunque, quizás, el número es incierto. Lo que sí es verdad es que en algunas localidades de la comarca de la Ribera el viento alcanzó velocidades inusuales, lo que unido a las trombas de agua causó fenómenos que no se habían visto nunca. Así pasó en Alginet. Elia Ferrer, alcaldesa de la localidad, ha atendido a Levante-EMV y ha hecho un primer balance de daños: "La situación es muy dura, muy negativa. El temporal se ha llevado nuestro pueblo por delante. Ha sido algo increíble, catastrófico. No tenemos polideportivo, la gente ha visto como el viento se llevaba las puertas de sus garajes o destrozaba sus terrazas. En la plaza no queda un árbol derecho, es algo muy gordo".
"La gente dice muchas cosas. No sé si fue un huracán o un tornado, lo que sí es cierto es que el viento llegó a alcanzar picos de 136 kilómetros por hora mientras caía mucha agua. Eso es lo que ha deshecho el pueblo. Lo ocurrido ha afectado a todo el municipio, desde el centro de la población a las urbanizaciones", ha proseguido la primera edil.
Y también ha querido destacar el apoyo prestado por todos los vecinos: "Todo el pueblo se ha volcado en ayudar. La gente ha acudido a la plaza sin que nadie les pidiera nada. Las empresas han prestado herramientas y la gente del campo sus tractores. Esto es algo que se debe valorar", ha comentado Ferrer. De sus palabras se extrae que se ha creado una especie de micro-cosmos asociativo en Alginet para ayudarse entre todos.
Mientras, la alcaldesa espera la declaración como zona catastrófica: "Sé que se va a pedir, que se está moviendo. Ahora el cielo está bien, no hay ni nubes".
"De repente, no veíamos nada"
José es vecino de Alginet desde hace cinco años. Vive en un adosado de las afueras. También ha atendido a este diario y ha explicado la situación vivida: "Fue un caos brutal. El daño lo hizo el tornado o el huracán, que no sé como lo llaman. Yo estaba en mi casa y empezó a llover mucho. Fui a la buhardilla a asomarme y noté que empezaba a venir mucha agua y mucho viento. De repente, no veíamos nada y el agua entraba a chorro por las ventanas. Luego, empezamos a escuchar sonidos desde el techo y eran las tejas del techo que caían. Luego, vimos como el viento nos arrancaba el toldo".
"Los daños han sido generales. Hemos visto como unos biombos que caían de la Casa de la Música y han destrozado coches. Era como si se unieran dos ríos y el caudal se desplazaba hacia el barranco. Salí con un vecino a levantar una trapa y estuvimos una hora bajo la lluvia, no veíamos el agujero. También hemos visto placas solares por el aire, ha sido un desastre. Ahora, nos toca hablar con el seguro", ha expresado el damnificado.
- La Ribera registra tres nuevos terremotos durante el fin de semana
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- La familia de la desaparecida de Sollana antes de la dana asume que se deje de buscar ocho meses después
- La despoblación acecha a cuatro pueblos por su elevado índice de dependencia
- Arden cañas y restos de la dana en una playa de Cullera
- Un nuevo rodaje consolida el histórico Ateneo de Sueca como escenario cinematográfico
- Alzira protegerá del río con compuertas los colectores que inundaron la ciudad
- Condenan por falsedad al expresidente de la Real Acequia de Carcaixent